Todo lo que se sabe de la masacre que dejó más de 180 muertos en Haití
Una pandilla protagonizó un sangriento operativo donde murieron 127 adultos mayores. Según datos de la ONU, más de 5.000 personas han muerto en el país caribeño en 2024.

📰 Las pandillas en Haití han desatado una masacre sin precedentes, dejando al menos 184 muertos en la comunidad de Cité Soleil, en Puerto Príncipe, tras acusaciones de brujería vinculadas a la enfermedad del hijo de un líder criminal.
⚠️ Según la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos de Haití (RNDDH), Micanor "Mikanò" Altès, líder de la pandilla responsable, ordenó la ejecución de ancianos en Wharf Jérémie tras ser aconsejado por un sacerdote vudú que los culpó de la enfermedad de su hijo.
💔 El 6 de diciembre, Micanor y su pandilla asesinaron a más de 60 personas mayores. Al día siguiente, mataron al menos a 50 más con machetes y cuchillos. A pesar de la violencia, el hijo de Micanor falleció, lo que intensificó el dolor en la comunidad.
🌍 Naciones Unidas informó que 184 personas murieron, incluidos 127 ancianos. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, declaró que estas masacres han elevado las muertes en Haití a más de 5.000 en 2024, según detalla CNN.
Asedio informal
🔒 Actualmente, Wharf Jérémie se encuentra "bajo un asedio informal", según RNDDH. Los ancianos y practicantes de vudú siguen siendo blanco de la pandilla Viv Ansamn, que ha sembrado terror en Puerto Príncipe en los últimos años.
💬 "Se cruzó una línea roja y el Estado movilizará todas sus fuerzas para localizar y aniquilar a estos criminales", señaló el gobierno haitiano en un comunicado, prometiendo justicia por las víctimas de la masacre.
🛡️ A pesar de la llegada de una fuerza policial multinacional durante el verano para combatir la violencia en Haití, los ataques de las pandillas han continuado devastando a la nación caribeña, dejando a miles desplazados
🌐 El secretario general de la ONU, António Guterres, llamó a los Estados miembros a intensificar el apoyo a la misión multinacional y exigió una investigación sobre esta masacre que ha conmocionado al mundo.