Más de un millón de personas se han beneficiado del Copago Cero en su primer año

El programa ha logrado un ahorro total de cerca de $100 mil millones para los beneficiarios y sus familias.

Imagen
Lucas Soller

📊El programa Copago Cero ha demostrado su efectividad al proporcionar atención médica gratuita a más de un millón de personas, según los datos revelados por el último informe del gobierno.

Impacto del Copago Cero


Desde su implementación en septiembre de 2022, el Copago Cero ha tenido un impacto significativo en la vida de los beneficiarios. A continuación, se presentan algunos de los puntos clave de su impacto:


👥 Beneficiarios: Fonasa proyecta que más de un millón de personas se beneficiarán de esta política al 31 de agosto. Del total de beneficiarios, el 55% son mujeres, y otro 55% pertenecen al tramo D de usuarios Fonasa.


💰 Ahorro total: El programa ha logrado un ahorro total de cerca de $100 mil millones para los beneficiarios y sus familias.


💲 Ahorro promedio por persona: En promedio, cada beneficiario ha ahorrado casi $100 mil en costos médicos.


🌎 Regiones con mayor número de beneficiarios: La Región Metropolitana, con 324.091 personas, seguida de la Región de Valparaíso, con 103.546 personas, y Biobío, con 100.427 personas.

🤩La política Copago Cero estableció la gratuidad de la atención médica pública para todos los usuarios Fonasa que pertenecen a los tramos C y D.


📈Los primeros siete meses de 2023 se registró la incorporación de 409.856 usuarios, superando la cifra total de 379.770 personas registradas en todo el año 2022.

📅 Fechas claves del Copago Cero:


El Copago Cero fue anunciado en la cuenta pública de 2022 y lanzado oficialmente el 27 de julio de 2022 en el hospital Félix Bulnes. La implementación completa comenzó el 1 de septiembre de 2022.


🌟 Historia Inspiradora:


🥹Uno de los momentos más conmovedores de esta política fue la visita de S.E. a la beneficiaria Aymará Pérez el 17 de mayo de 2023, en la comuna de Cerro Navia. Aymará, de 9 años, padece el síndrome de Turner y requería inyecciones de hormonas diarias que tenían un costo de 350 mil pesos mensuales.


👥La familia de Aymará tuvo que suspender su tratamiento por más de un año debido a dificultades económicas, pero gracias al Copago Cero, ahora recibe todas las atenciones que necesita de manera gratuita.