Martín Pradenas es condenado a 17 años de cárcel, pese a que Fiscalía pedía 40 años de presidio
“El hecho de que no estemos conformes no significa que vayamos a sufrir más. Sólo es un remedio que no nos calma totalmente. Ni 100 años nos calmará la pena”, dijo Alejandro Barra , padre de Antonia, la víctima de Pradenas.

El Tribunal Oral en Lo Penal de Temuco condenó a 17 años de cárcel a Martín Pradenas, el hombre que abusó y violó a siete mujeres entre 2010 y 2019. La sentencia fue menor a la que se le había impuesto en un primer juicio, que fue anulado por errores de forma.
El veredicto del tribunal
El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco dictó la sentencia este viernes, luego de un segundo juicio que duró 37 jornadas.
Pradenas fue condenado como autor de cuatro delitos de abuso sexual y tres de violación, perpetrados entre 2010 y 2019, en Temuco y Pucón.
El tribunal también le impuso penas accesorias, como la inhabilitación para cargos públicos, la prohibición de acercarse a las víctimas y la interdicción del derecho de ejercer la guarda de su hija menor de edad.
Los años que Pradenas pasó con medidas cautelares serán descontados del total de la pena.
La fiscalía había solicitado una pena de más de 40 años para Pradenas, sumando las condenas por cada delito, pero el tribunal aplicó la pena del delito de mayor gravedad.
El origen del caso
Martín Pradenas Dürr es un ex estudiante de ingeniería comercial de la Universidad de La Frontera, que fue acusado por siete víctimas de distintos delitos sexuales, desde tocaciones hasta violaciones.
El caso tuvo una fuerte repercusión nacional desde el inicio, cuando se supo que Pradenas había violado a Antonia Barra, una estudiante universitaria que se suicidó en octubre de 2019 tras contarle a su ex pareja lo ocurrido.
El testimonio de Antonia motivó a otras mujeres a denunciar a Pradenas por agresiones sexuales similares, que se remontaban a 2010.
En junio de 2022, Pradenas enfrentó un primer juicio por los mismos siete delitos, pero fue declarado nulo por un error en el procedimiento. Esto dio lugar al segundo juicio que culminó este viernes.
La reacción del padre de Antonia tras la sentencia
Alejandro Barra, el padre de Antonia Barra, expresó su descontento con la sentencia, que consideró insuficiente para reparar el daño causado por Pradenas.
“El hecho de que no estemos conformes no significa que vayamos a sufrir más. Sólo es un remedio que no nos calma totalmente. Ni 100 años nos calmará la pena”, dijo Barra tras la lectura de sentencia.