Martín Pradenas podría ser condenado a más de 40 años de cárcel y ya no podrá presentar recursos

Pradenas se quedó solo esta vez, no tuvo abogado particular en la última audiencia. Su papá tampoco estuvo presente. La sentencia definitiva se sabrá el viernes 28 de julio.

Imagen
Danilo Alarcón

Martín Pradenas fue declarado culpable por segunda vez. Esta vez, el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Temuco lo responsabilizó por siete delitos sexuales.


🔴 Nuevo caso acreditado. Este nuevo juicio (el primero fue anulado por la Corte Suprema el 29 de diciembre de 2022), pudo acreditar un nuevo caso, elevando a siete: un abuso sexual contra menor de 14 años, cuatro abusos sexuales contra mayores de 14 años y dos violaciones a mayores de 14 años.


📆 Los hechos sucedieron entre los años 2010 y 2019, en las comunas de Temuco y Pucón. El caso más connotado fue el de Antonia Barra, que condujo al suicidio femicida de la joven.


👨‍⚖️ En la lectura del veredicto, el juez José Ignacio Rau indicó que "sin que la prueba de descargo ni las alegaciones argumentales de la defensa hayan podido introducir mella en este razonamiento, se ha logrado convicción, más allá de toda duda razonable, acerca de la efectiva concurrencia de los hechos".

📷 La foto completa


🚔 Pradenas se encuentra recluido en la Cárcel de Nueva Imperial, hasta donde fue trasladado desde la Región de Los Ríos. En esta audiencia, no contó con la compañía de su abogado particular de su padre, que lo acompañó en el primer juicio.


⚖️ 41 años de cárcel. La Fiscalía y los querellantes en la causa están pidiendo penas que superan los 41 años de cárcel, ya que ahora se sumó un delito más (recordemos que en el primer juicio, la pena solicitada alcanzaba los 20 años de prisión.


📆 El magistrado Rau informó que el tribunal informará la sentencia en una audiencia fijada para tal efecto el día viernes 28 de julio, a las 13:00 horas, en el mismo TOP de Temuco.


⚠️ No habrán más recursos. El juez también descartó que la defensa pueda presentar más recursos, tal como lo establecen las disposiciones legales en este tipo de casos.


“No habría posibilidad de un nuevo juicio, por lo cual la sentencia debería ser ya esta", dijo Rau.


"Tal como se dieron las circunstancias en que nos encontramos con un primer fallo condenatorio, al ser condenatorio nuevamente este fallo, no habría posibilidades de recursos", cerró.

🟪 ¿Qué dijo la ministra Orellana?


✊ La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, señaló que esta condena se enmarca en los principios que el Estado de Chile se sumó a la Convención de Belem do Pará, sobre la equidad en materia de género.


🙌Orellana destacó que se pudo acreditar un delito más: "Esto muestra que, en contra de lo que se dijo durante estos meses, la investigación con perspectiva de género, la (presunción de) credibilidad de las víctimas y escuchar a las familias no son herramientas que jueguen contra la imparcialidad de la justicia, sino que fortalecen la aplicación de ésta".


Contacto con la familia. La ministra también informó que se comunicó con Alejandro Barra, padre de Antonia, a quien expresó "cariño y sentimiento de gratitud" por su lucha por la Justicia, que además tuvo como resultado la aprobación de la "Ley Antonia", que tipificó el delito de suicidio femicida".


🛡️Consultada por la revictimización del caso, Orellana dijo que se deben tomar mejores precauciones para evitar repetir los dolores de un nuevo juicio, y que los mismos procedimientos judiciales saquen la carga valórica y prejuicios, "porque por muchos años hemos visto que son las víctimas las que tienen que demostrar que son inocentes".