Marine Le Pen es inhabilitada para competir en las elecciones presidenciales de Francia
La líder de Agrupación Nacional fue declarada culpable de malversación de fondos públicos, quedando inhabilitada para competir en futuras elecciones, lo que que podría frustrar su carrera hasta 2027.

📉 La justicia francesa inhabilitó este lunes a Marine Le Pen para postularse en elecciones futuras, tras declararla culpable de malversar fondos públicos europeos. La duración de la sanción será definida más adelante, pero ya pone en riesgo sus aspiraciones presidenciales para 2027.
🗳️ El fallo fue emitido por el tribunal correccional de París, en un momento clave para la política de 56 años, considerada una de las candidatas con más apoyo para los próximos comicios presidenciales. Emmanuel Macron, del centroderecha, no podrá postular nuevamente.
⚖️ "El objetivo es garantizar que los representantes electos, como todos los justiciables, no se beneficien de un trato preferente", afirmó la jueza Bénédicte de Perthuis al anunciar la inhabilitación de Le Pen y otros imputados en el caso.
🏛️ Tras una breve conversación con su abogado defensor, la presidenta de Agrupación Nacional (RN) abandonó la sala del tribunal sin esperar a conocer la duración específica de su condena. No entregó declaraciones a los numerosos periodistas presentes.
🔍 La investigación judicial concluyó que entre 2004 y 2016 el partido de Le Pen habría financiado con dinero del Parlamento Europeo a empleados que no cumplían funciones parlamentarias, sino que trabajaban directamente para el entonces Frente Nacional (FN).

Campaña presidencial de Marine Le Pen de 2022 es investigada por al menos 6 posibles delitos
La Fiscalía de París ha detallado que se investigan irregularidades como la malversación de fondos y falsificación de documentos.
Sistema deliberado de desvío de fondos
💸 Según detalló el tribunal, cada eurodiputado dispone de hasta 21.000 euros mensuales para contratar asistentes. Sin embargo, el partido de Le Pen habría implementado un "sistema de malversación" deliberado para redirigir esos fondos al funcionamiento interno del FN.
📎 La acusación apuntó a Marine Le Pen, su partido y otras 24 personas, quienes habrían participado en esta operación concertada para desviar recursos de la Unión Europea hacia fines no autorizados. En 2018, el FN pasó a llamarse Agrupación Nacional (RN).
📁 La sentencia judicial representa un revés para la líder ultraderechista, que en los últimos años ha buscado posicionarse como una figura presidencial viable en Francia. La inhabilitación se aplicará tanto a nivel nacional como europeo, una vez definida su duración exacta.