María Corina Machado tiene una misión clara: Sacar a Nicolás Maduro del poder en Venezuela

María Corina Machado se ha posicionado como la opositora que desafía al régimen de Maduro y a la inhabilitación.

Imagen
Benjamín Espina

🗳️ La ganadora de las primarias de la oposición venezolana dice que va a derrotar al presidente Nicolás Maduro en las elecciones de 2024 y que no le teme a las amenazas del Gobierno.


🤝 La exdiputada y líder del partido Vente Venezuela fue la más votada en las elecciones primarias de la oposición celebradas el domingo 22 de octubre, con más de dos millones de votos. Su triunfo le dio un giro a la oposición, al superar a los candidatos de los partidos tradicionales.

"Hasta el final"


👩‍💼 Machado, de 56 años, se define como una liberal que propone una opción contraria al socialismo y al populismo.


📣 Su eslogan de campaña es “Hasta el final”, una frase que cobra especial significado si se considera que el Gobierno ha intentado inhabilitarla para ejercer cargos públicos por 15 años por supuestas irregularidades en sus declaraciones patrimoniales.


🚫 Sin embargo, Machado no se deja intimidar por las sanciones y las acusaciones del oficialismo.


🗳️ Aseguró que el pretender inhabilitarla fue “el peor error que pudo haber cometido el régimen” y que las personas le habilitaron con su voto, dijo a CNN.


🇻🇪 Además, afirmó que está dispuesta a hacer “lo que haya que hacer” para ganar las elecciones presidenciales de 2024 y “iniciar la reconstrucción” de su país.

Un proceso electoral histórico


🗳️ Las elecciones primarias de la oposición fueron el primer paso para elegir un candidato único que se enfrente al candidato del oficialista PSUV y a otros candidatos independientes en los comicios presidenciales del próximo año.


🇻🇪 Fue la primera vez en más de una década que la coalición opositora organizó una votación primaria para seleccionar a su abanderado.


👏 Machado calificó el proceso electoral como “el principio del fin y un paso indispensable y necesario para poder ir a la derrota definitiva del sistema”.


🤝 También destacó la participación ciudadana y el clima de unidad que se vivió durante la jornada.


🗣️ “Esto es una lucha que va mucho más allá de una elección convencional”, afirmó

Una candidata perseguida


🔍 Machado ha enfrentado desde hace años señalamientos y sanciones de las autoridades venezolanas.


📅 En 2014, siendo diputada de la Asamblea Nacional, convocó a una ola de protestas conocida como “la salida” que exigía la restitución del orden democrático en Venezuela.


🌎 Luego, aceptó brevemente un cargo como embajadora alterna de Panamá ante la OEA para denunciar las violaciones a los derechos humanos presuntamente cometidas durante esas acciones de calle.


🇻🇪 En respuesta, el Gobierno la destituyó como diputada, la acusó de traición a la patria y de planes magnicidas, y le prohibió salir del país.


🚫 Machado ha negado tales acusaciones en repetidas ocasiones y ha dicho que todo se trata de maniobras del “régimen”.


Un acuerdo parcial con el Gobierno


Durante octubre, la oposición y el Gobierno de Maduro firmaron un acuerdo parcial en Barbados que levanta por seis meses algunas sanciones económicas a Venezuela impuestas por Washington, a cambio de que se respeten los derechos políticos de sus adversarios.


El acuerdo dice que los candidatos podrán inscribirse “siempre que cumplan con los requisitos establecidos para participar en la elección presidencial”.


¿Le permitirían las condiciones de ese acuerdo participar en la elección de 2024 a María Corina Machado?


El Gobierno podría arriesgarse a que en seis meses EE.UU. reinstale las sanciones petroleras, que comenzaron en 2019 y aceleraron la crisis.


El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, dijo que espera que antes de finales de noviembre el Gobierno de Maduro defina un proceso y un plazo preciso “para la readmisión acelerada de todos los candidatos”.


“Estados Unidos prevé adoptar medidas si no se cumplen los compromisos estipulados en la hoja de ruta electoral”, agregó.


Una propuesta liberal


📊 Machado se compromete a promover la estabilización fiscal y monetaria de Venezuela y dice que buscará las privatizaciones de empresas públicas, incluyendo la actividad petrolera. 🛢️💼


📈 Vente Venezuela es un partido de doctrina económica liberal que propone una opción contraria al socialismo bajo las premisas del libre mercado, así como del respeto a la propiedad privada y al estado de Derecho.

Un acuerdo parcial con el Gobierno


📜 Durante octubre, la oposición y el Gobierno de Maduro firmaron un acuerdo parcial en Barbados.


⚖️ El acuerdo levanta por seis meses algunas sanciones económicas a Venezuela impuestas por Washington, a cambio de que se respeten los derechos políticos de sus adversarios.


🗳️ El tratado dice que los candidatos podrán inscribirse “siempre que cumplan con los requisitos establecidos para participar en la elección presidencial”.


La pregunta es: ¿Le permitirían las condiciones de ese acuerdo participar en la elección de 2024 a María Corina Machado?


💼 El Gobierno podría arriesgarse a que en seis meses EE.UU. reinstale las sanciones petroleras, que comenzaron en 2019 y aceleraron la crisis.


👤 El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, dijo que espera que antes de finales de noviembre el Gobierno de Maduro defina un proceso y un plazo preciso “para la readmisión acelerada de todos los candidatos”.


🇺🇸 “Estados Unidos prevé adoptar medidas si no se cumplen los compromisos estipulados en la hoja de ruta electoral”, agregó

Una propuesta liberal


📊 Machado se compromete a promover la estabilización fiscal y monetaria de Venezuela y dice que buscará las privatizaciones de empresas públicas, incluyendo la actividad petrolera.


📈 Vente Venezuela es un partido de doctrina económica liberal que propone una opción contraria al socialismo bajo las premisas del libre mercado, así como del respeto a la propiedad privada y al estado de Derecho.