Explora el mapa que georreferencia casos de detenidos desaparecidos en la dictadura militar
La creación de este mapa georreferenciado logra revivir las historias de los acontecimientos ocurridos hace 50 años.

🌍 A 50 años del golpe de Estado, el equipo de Unholster, en su cruzada por democratizar información compleja y promover reflexiones basadas en datos, ha desarrollado una cartografía que georreferencia los casos de las víctimas de violencia política ocurrida entre 1973 y 1990 en Chile.
📜 Según los realizadores de esta iniciativa, el proyecto va más allá de una representación gráfica, busca ser un sólido aporte a la historia y memoria de nuestro país, rindiendo homenaje a quienes sufrieron los horrores de la dictadura.
🤵♂️Cristóbal Huneeus, socio y director de Data Science, estuvo en Copano.News en La Clave, explicando que este mapa recoge información del informe Rettig y Valech.
🗣️"Esto no fue un hecho aislado, fue en todo el país y en distintas zonas. Tú puedes filtrar quién fue el victimario o no hubo información para identificarlos (...) nosotros pusimos los recintos y los relatos".
Mira aquí el momento 👇
📚 Los informes Rettig y Valech, aunque públicamente disponibles desde hace décadas, presentan sus relatos y testimonios entre miles de páginas que pocos se toman el tiempo de leer.
🗺️ Con la creación de este mapa georreferenciado, se logra revivir las historias de las víctimas y se contribuye al debate y entendimiento de los acontecimientos ocurridos hace 50 años. Más allá de ofrecer datos fríos, esta visualización proporciona perspectiva y dimensión para analizar un periodo sombrío de nuestra historia.
🤝 Desde Unholster, dicen ser plenamente conscientes del valor que implica contar con una ciudadanía informada y comprometida. Desde nuestra experiencia y compromiso, promovemos plataformas, herramientas y análisis que fomentan reflexiones profundas y fundamentadas en datos, como lo demuestra nuestro exitoso proyecto DecideChile.
🏛️ Mediante este proyecto, reiteramos la importancia vital de proteger y fortalecer nuestra democracia. La memoria, la verdad y la justicia son pilares fundamentales para construir un futuro mejor y asegurar que los horrores del pasado nunca se repitan. Este mapa es un recordatorio y una invitación a la reflexión, con la esperanza de que la historia nunca se olvide y que la justicia siga su curso.
🗺️ Para poder ver el mapa puedes ingresar a la pagina chilevisualizado.latercera.com