Manuel Monsalve renunció al Partido Socialista tras denuncia de violación

Mediante un comunicado, el ex subsecretario destacó la importancia de dedicarse a su defensa, asegurando que su renuncia es para cuidar a las instituciones y personas que estima.

Imagen
Fabian

⚖️ El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció este jueves su renuncia al Partido Socialista, tras una denuncia de violación en su contra que se conoció la semana pasada. Monsalve, quien llevaba 32 años en el partido, afirmó en su carta de renuncia que se dedicará de lleno a su defensa, subrayando su compromiso con el principio de igualdad ante la ley y la presunción de inocencia.


Detalles de la renuncia y mensaje de Monsalve


📄 En un documento dirigido al director del Servicio Electoral, Monsalve hizo efectiva su salida del Partido Socialista, invocando el Artículo 21 del DFL 4. En su declaración, enfatizó que ha defendido la igualdad ante la ley en toda su carrera, incluyendo su tiempo como subsecretario del Interior. “Esta no es la excepción, el principio de igualdad ante la ley debe respetarse siempre”, expresó el exsubsecretario en su carta, con fecha 24 de octubre.


🔍 Monsalve también resaltó el impacto personal y familiar de la situación. "Las razones anteriores me obligan a renunciar a 32 años de militancia al Partido Socialista de Chile", señaló, agregando que quiere evitar que el proceso afecte a personas o instituciones que aprecia. Monsalve expresó su convicción en la importancia del debido proceso y la presunción de inocencia, valores que considera fundamentales para la democracia.


El contexto de la denuncia y reacciones


👥 La denuncia en contra de Monsalve fue interpuesta el 14 de octubre por una funcionaria del Ministerio del Interior. Al día siguiente, la ministra Carolina Tohá comunicó el caso al presidente Gabriel Boric, otorgando a Monsalve un tiempo breve para informar a su familia. Finalmente, el 17 de octubre, Monsalve anunció públicamente su renuncia al cargo en un punto de prensa en La Moneda. El Tribunal Supremo del Partido Socialista tenía previsto analizar su militancia antes de que se formalizara su renuncia.