Las razones legales que llevaron a Mane Swett a perder la custodia de su hijo en Nueva York
Según el tribunal, el menor no quiere volver a Chile y prefiere quedarse en Estados Unidos viviendo con su padre.

María Elena "Mane" Swett enfrentó un rechazo legal en Nueva York, donde el tribunal negó su petición de regresar a Chile con su hijo. El fallo determinó que el niño debe vivir en Estados Unidos con su padre y ex pareja de Swett, John Bowe.
⚖️ "El tribunal niega la petición. Se ordena al secretario del tribunal que desestime todas las mociones pendientes y cierre este caso", detalla el documento oficial.

Mane Swett le envía sentido mensaje de apoyo a Mariana Derderián tras perder a su hijo en incendio
La actriz compartió un mensaje en sus redes sociales, donde evidenció su apoyo hacia su colega, quien perdió a su hijo de 6 años esta semana.
Las razones del tribunal de NY
👨⚖️ La decisión judicial se basó en cuatro criterios principales, destacando la firme oposición del niño a volver a Chile. Él expresó sentirse "deprimido, triste y frustrado" en Chile, frente a una vida "feliz y segura" en Estados Unidos.
📜 Según Las Últimas Noticias, el tribunal también consideró la edad y madurez del niño, quien está próximo a cumplir 12 años, como factores clave para tener en cuenta sus opiniones sobre su residencia.
🏛️ Otro factor decisivo fue la tardanza de Swett en iniciar acciones legales. La ley, bajo el Convenio de La Haya, permite rechazar la restitución si se demuestra que el niño está bien asentado en su nuevo entorno después de un año.
🌍 El tribunal subrayó que el menor está bien establecido en Estados Unidos, destacando "la estabilidad en el nuevo entorno, asiste a la escuela con cuidado constante", y la situación financiera del padre.
📅 Este caso marca un precedente en conflictos de custodia internacional, resaltando la importancia de considerar la voluntad y bienestar del menor en decisiones judiciales transfronterizas.