Mañalich dijo que Chile perdió el proyecto Sinovac por desidia y los dardos apuntan a dos ministras
La fuga de Sinovac tiene diversas explicaciones contradictorias.

🏛️ Sinovac, la empresa china que fabricó la vacuna Coronavac, desechó su proyecto de instalar un centro de investigación y desarrollo en Antofagasta, esto tras detectar problemas técnicos en el terreno ofrecido. El gobierno y la propia compañía tienen versiones distintas sobre lo ocurrido, mientras que el Congreso pide explicaciones y responsabilidades.
Un terreno que no cumplía
🏭 La idea de Sinovac era instalar un centro de innovación y desarrollo en la Región de Antofagasta, con una inversión que superaría los US$60 millones.
👥 Las instalaciones contarían con trabajos conjuntos del mundo privado, público y académico.
📅 El proyecto había sido anunciado en agosto de 2021 por la administración del expresidente Sebastián Piñera.
🔍 Sin embargo, tras examinar y estudiar en detalle la propuesta, la empresa china concluyó que el terreno ofrecido por Bienes Nacionales no cumplía con las características para ser un centro de investigaciones.
💧 Entre los problemas se encontraba el difícil acceso a agua potable.
Sinovac dice una cosa y Etcheverry otra
🤷♂️ El Gobierno, por su parte, ha dado explicaciones diferentes sobre las razones de Sinovac para bajar su proyecto.
👩🔬 La ministra de Ciencia y Tecnología, Aisén Etcheverry, aseguró que la decisión radicó en el tamaño de mercado y en un tema de permisos.
"Lo que gatilló la decisión no fue un tema de permisos, fue un tema de tamaño de mercado, que son razones distintas", dijo Etcheverry
🏭 La autoridad dijo que desde su cartera seguían en conversaciones sobre la instalación de otras plantas en otros lugares del país.
🏭 Desde la empresa explicaron que el terreno "no cumplía con las características para ser un centro de investigaciones".
🗓️ Sin embargo, el ministro de Economía, Nicolás Grau, aseguró que la declaración es clara: Sinovac mantiene sus operaciones en Chile igual.
"Es una decisión que en términos de salud pública es razonable para nuestro país", dijo Grau.
📢 Luego de las declaraciones de Etcheverry, el parlamentario de Amarillos por Chile, Andre Jouannet, pidió citar a la ministra a la Comisión de Salud para dar explicaciones
Reacciones y consecuencias
🏛️ Se han generado críticas en el Congreso, donde cuestionaron las declaraciones de la ministra Etcheverry, que se contradicen con las entregadas por Sinovac.
👨⚖️ El diputado de la Democracia Cristiana y presidente de la Comisión de Ciencia de la Cámara Baja, Eric Aedo, llamó a la ministra a declarar sobre los permisos y asumir responsabilidades.
💼 El parlamentario socialista y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Tomás de Rementería, apuntó a analizar "por qué se eligió Colombia".
💬 Por último, la empresa china afirmó que seguirán adelante con "la firma de futuros acuerdos de colaboración" con la Universidad de Antofagasta.
🌐 Sobre la posibilidad de relocalizar el proyecto en Colombia, precisó que eso sería algo totalmente independiente de sus iniciativas en nuestro país.
Los dardos a Aguilera
😡 El presidente de la Comisión de Salud del Senado, Juan Luis Castro (PS), calificó lo ocurrido como “incomprensible”.
📢 Castro anunció que citará a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, para pedir explicaciones.
🤨 El ex ministro de Salud Jaime Mañalich, quien estuvo involucrado en las negociaciones con Sinovac cuando era parte del gobierno anterior, responsabilizó al actual gobierno por la pérdida del proyecto.
“Perdimos este proyecto por desidia. Chile se demoró, no contestó, sabíamos desde mayo de 2022 que el expresidente colombiano Iván Duque se acercó a negociar directamente con ellos cuando vio esto, y los chinos tomaron la decisión ante la no viabilidad y falta de respuesta chilena”, dijo Mañalich.