Maduro quiere un "nuevo comienzo" entre Venezuela y Estados Unidos tras victoria de Trump
El líder venezolano abordó las tensiones previas entre ambos países durante la primera administración del republicano.
🌎 El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso el miércoles un "nuevo comienzo" en las relaciones bilaterales con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Maduro recordó las tensiones previas entre ambos países y expresó su deseo de que esta nueva etapa permita una relación de "ganar-ganar" para Estados Unidos, Venezuela y América Latina.
📺 En un programa transmitido por la estatal VTV, Maduro reconoció que la primera administración de Trump, de 2017 a 2021, no fue beneficiosa para Venezuela. Expresó su esperanza de que el nuevo mandato de Trump, que comienza el 20 de enero de 2025, represente un cambio en las relaciones bilaterales.
🗣️ Maduro también mencionó su solidaridad con Trump cuando fue blanco de un intento de magnicidio en julio, durante un mitin en Pensilvania. “No dudé ni un segundo en solidarizarme y desearle buena salud y larga vida”, dijo el mandatario venezolano, quien ahora desea suerte a Trump en su nuevo gobierno y éxito en sus propuestas electorales.
Tensiones electorales y respaldo de aliados
📄 Las declaraciones de Maduro se dan en un contexto de tensiones políticas, ya que Estados Unidos y parte de la comunidad internacional cuestionan la legitimidad de las elecciones venezolanas del 28 de julio. A pesar de los cuestionamientos, Maduro ha sido respaldado por países aliados como Cuba, Nicaragua, Bolivia y Rusia, y asegura estar listo para iniciar un nuevo mandato el 10 de enero.
🤝 Figuras de la oposición venezolana felicitaron a Trump antes de que lo hiciera Maduro. Entre ellos, Edmundo González, candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), quien asegura que fue el verdadero ganador de los comicios, además de María Corina Machado y Juan Guaidó, quienes expresaron sus felicitaciones a través de la red social X.
💼 Durante el primer mandato de Trump, en agosto de 2017, el gobierno de Estados Unidos impuso sanciones a Maduro, acusándolo de instalar una Asamblea Constituyente considerada "ilegítima". Estas sanciones incluyeron la congelación de bienes de Maduro en territorio estadounidense y la prohibición de transacciones de ciudadanos de EE.UU. con él. También afectaron la compra de bonos venezolanos y las operaciones de la petrolera estatal PDVSA.