Qué es la Luna Negra y por qué el año cerrará con este fenómeno astronómico
La Luna negra de este diciembre no solo marca un evento astronómico interesante, sino también un momento propicio para disfrutar de la belleza del cosmos en su máxima expresión.

🌑 Este lunes 30 y martes 31 de diciembre, el 2024 cerrará con un fenómeno astronómico conocido como “Luna negra”, un evento poco común que ocurre ocasionalmente en el calendario lunar. Según National Geographic, este término se utiliza para describir la segunda Luna nueva en un mismo mes.
¿Qué es la “Luna negra”?
🌌 La Luna negra sucede cuando el calendario lunar mensual registra dos fases de Luna nueva en un solo mes, algo que ocurre aproximadamente cada 29 meses. Según la plataforma de observación astronómica Star Walk, este tipo de Luna negra es el más frecuente entre los tres tipos existentes.
Otros tipos de “Luna negra”
📅 Además de la segunda Luna nueva mensual, existen dos variaciones menos comunes:
- Luna negra estacional: Ocurre cuando hay una cuarta Luna nueva en una temporada astronómica (un periodo de tres meses definido por la posición de la Tierra con el Sol). Esto sucede cada 33 meses.
- Luna negra sin Luna nueva: Se da cuando no hay Luna nueva en un mes completo, algo que solo ocurre cada 19 años en febrero, debido a que es el mes más corto.

Estas son las zonas del país que enfrentarán días de calor extremo durante la semana
Hasta el viernes 20 de diciembre se esperan temperaturas que superen los 30°C. Las autoridades han entregado recomendaciones para enfrentar este clima.
¿Por qué es relevante este fenómeno?
🔭 Aunque la Luna negra no genera ningún cambio astronómico, representa una oportunidad ideal para los observatorios. Durante la fase de Luna nueva, el satélite no refleja luz solar, lo que permite una mejor visualización de las estrellas y constelaciones.
🌟 En contraste, la Luna llena puede opacar la luz de astros más débiles, dificultando la observación del firmamento. Por ello, eventos como la Luna negra son aprovechados por astrónomos y aficionados para contemplar el cielo con mayor claridad.