Qué se esconde detrás del nuevo choque entre Lula y Boric en Bruselas
El mandatario brasileño acusó la "falta de costumbre" de Boric en reuniones multilaterales.
-600x442.png)
👀Qué pasó. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (77 años), criticó al presidente chileno, Gabriel Boric, atribuyendo su juventud e inexperiencia como la razón detrás de sus "prisas" para que todos los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) reconozcan la agresión de Rusia contra Ucrania.
🧔 Que había dicho Boric
👉 Durante su intervención en la cumbre entre la Unión Europea y la Celac en Bruselas, Boric expresó su preocupación por aquellos que se niegan a reconocer que la guerra es "contra" Ucrania y no "en" Ucrania, lo que retrasó la conclusión de la declaración conjunta.
🇳🇮 La ausencia de apoyo de Nicaragua fue evidente en el cierre del acuerdo. Boric advirtió que lo que sucede en Ucrania hoy podría afectar a cualquiera de ellos mañana.
☝️ En respuesta, Lula dijo en una rueda de prensa en Bruselas que la falta de costumbre de Boric en participar en estas reuniones podría hacerlo más impaciente y ansioso. Lula recordó su propia experiencia en su primera etapa al frente de Brasil, donde también sintió la urgencia de resolver temas importantes para su país en reuniones internacionales.
“Posiblemente la falta de costumbre de participar de estas reuniones hace que un joven sea más sediento, más apresurado”.
💁 Sin embargo, Lula resaltó que las cumbres reúnen a 60 países, cada uno con sus perspectivas y tiempos diferentes, por lo que no todos concuerdan con la misma prisa o visión. Subrayó que la cumbre de la UE y la Celac fue "extraordinaria" y abordó varios temas relevantes, no solo Ucrania.
🖐️A pesar de la discusión en la cumbre sobre la guerra en curso contra Ucrania, la declaración conjunta no mencionó directamente a Rusia. La mayoría de los países, incluido Brasil, expresaron su preocupación por el conflicto y apoyaron la necesidad de una paz justa y sostenible.
🌎 Brasil y sus posiciones
🕊️ Lula enfatizó que Brasil busca la paz y ha estado en comunicación con países de la región, así como con China e Indonesia, con el objetivo de formar un grupo de naciones capaces de convencer a Rusia y Ucrania de que la paz es el camino más adecuado.
🗺️ En relación con la distancia geográfica de Brasil respecto al conflicto, Lula considera que es ventajosa, ya que les permite mantenerse al margen del clima de nerviosismo que enfrentan los países europeos debido a la guerra en sus fronteras.
🤝 En cuanto a las negociaciones de paz, Lula reiteró que la condición primordial es que la guerra debe detenerse. Brasil ha condenado la invasión rusa de Ucrania y apoya las resoluciones de la Asamblea General de la ONU en ese sentido.
🪖 La retirada de las tropas rusas es parte integral del acuerdo de paz, dice Lula. Una vez que la guerra cese, se podrán iniciar las conversaciones en busca de una solución pacífica. Aunque no está claro si Brasil actuará como mediador en el futuro, su deseo es contribuir a la búsqueda de la paz en la región
🇷🇺 Brasil y Rusia tienen relaciones que se remontan al siglo XIX. Actualmente, ambos países forman parte de BRICS, la alianza comercial entre las principales economías emergentes del siglo XXI, junto a India, China y Sudáfrica.