Luis Silva, completamente lúcido, asegura hoy que la ley de aborto en tres causales "es inconstitucional"
El líder de los republicanos volvió a poner en discusión algo que el TC resolvió en 2017.

Una inexplicable reflexión hizo Luis Silva, vocero de la bancada republicana en el Consejo Constitucional, cuando le preguntaron sobre el fallo del Tribunal Constitucional que terminó validando el aborto en tres causales en agosto del 2017.
La prominente figura del Partido Republicano, en una entrevista en CNN Chile, fue consultado acerca de las diferentes interpretaciones de la norma de protección a la vida “de quien está por nacer” que fue aprobada en pleno del Consejo en medio de críticas.
Luis Silva aseguró que “hoy día no se está cambiando el alcance de lo que define la Constitución vigente cuando cambiamos el ‘que’ por el ‘quien’. Nadie podría garantizar que un término que se incluyó en la Constitución con un sentido específico no se ha interpretado por el legislador, por los profesores o los jueces”.
El diálogo
"¿Para usted fue un error que el Tribunal Constitucional declarara constitucional el aborto en tres causales?", le preguntó Mónica Rincón. "Absolutamente", responde tajante.
"¿Para usted, intelectualmente, la ley de aborto en tres causales es, incluso bajo la actual Constitución, inconstitucional?", insiste la periodista.
"Por supuesto, porque se basa en una distinción que yo estimo equivocada, que es distinguir entre persona y ser humano", respondió Silva.
¿Qué dice el fallo del TC en 2017?
En agosto de 2017, el TC desechó por seis votos contra cuatro el requerimiento de inconstitucionalidad presentado por parlamentarios de Chile Vamos.
La ley aprobada permite abortar en caso de inviabilidad fetal, riesgo de muerte de la mujer y embarazo producto de una violación.
En su fallo, el TC argumentó que el proyecto no vulnera el derecho a la vida del que está por nacer, sino que lo protege dentro de ciertos límites razonables, respetando también los derechos de la mujer.
Además, sostuvo que el proyecto se ajusta a los principios de supremacía constitucional, reserva legal y proporcionalidad.