Los inmigrantes se están quedando sin trabajo en Chile (y los que tienen es en el empleo informal)

De acuerdo al Informe OCEC UDP, ha habido una pérdida de más de 23 mil puestos de trabajo formales para extranjeros.

Imagen
Copano.News

Una disminución del 3,4% en el empleo formal de extranjeros durante el trimestre junio-agosto es lo que señala el informe del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC UDP).


Según reporta el Diario Financiero, esta cifra traduce la pérdida de aproximadamente 23.552 puestos laborales, representando el 12º reporte consecutivo que señala una declinación.


🇨🇱 Los chilenos tienen más pega que los extranjeros


La realidad laboral de los nacionales difiere de la de los extranjeros, explica Juan Bravo, director de OCEC UDP.


Aunque los chilenos han experimentado una desaceleración, continúan viendo un aumento en los empleos.


En contraparte, el empleo informal entre los extranjeros ha aumentado en un 17%.


“Todo el empleo informal creado en el último año se concentró exclusivamente en la población de nacionalidad extranjera”, indica el informe del OCEC UDP.


🚺 Venezolanas en problemas


El crecimiento en empleo informal es más pronunciado entre las mujeres, especialmente las venezolanas con educación secundaria completa.


Una señal de alerta del informe es que casi la mitad de este aumento en empleo informal sucede en el sector privado, lo que “implica empleos bajo subordinación, pero donde el empleador no paga las cotizaciones de vejez o de salud en función de su vínculo laboral”.

🦠 Variación del empleo post-pandemia


La tasa de ocupación informal ha variado desde la crisis sanitaria. Antes de la pandemia, la tasa entre trabajadores extranjeros era del 22,8%, en contraste con el 29,7% de los nacionales.


Actualmente, la primera ha alcanzado un 32,2%, mientras que la segunda ha disminuido al 26%. Por país de origen, los venezolanos han experimentado el mayor aumento, seguidos por colombianos y bolivianos.


Esta tendencia se observa en varias regiones, pero es más notoria en Maule, Biobío, Valparaíso, Tarapacá y Arica y Parinacota.

⏳ Mientrás más tiempo en Chile, más pega formal


El tiempo de residencia en Chile juega un papel crucial. Aquellos extranjeros que han vivido en Chile durante 5 años o más, tienen una tasa de ocupación informal del 22,9%.


Sin embargo, aquellos que han estado en el país por menos de 5 años presentan una tasa del 48,8%.


“Los extranjeros que llevan menos tiempo viviendo en Chile tienen una inserción laboral considerablemente más endeble”, advierte el informe de Bravo.


📱 Extranjeros trabajan en apps



En el último año, se ha registrado un incremento de 15.979 empleos informales de extranjeros a través de plataformas digitales. Esta cifra representa el 34,1% del total anual.


La Encuesta Nacional de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) define estas ocupaciones como aquellas realizadas mediante aplicaciones móviles o plataformas web para ofrecer servicios o bienes predominantemente en línea.


Estos trabajos se suman a otros sectores como el transporte, construcción y comercio.