Ya no se trata solo de platas: El complejo panorama de Mega y TVN
La industria televisiva chilena enfrenta una de sus mayores crisis estructurales, evidenciada en pérdidas millonarias, despidos masivos y conflictos internos.

📺 La televisión chilena atraviesa una de sus etapas más complejas en décadas. La caída sostenida en los ingresos por publicidad, el aumento de costos de producción y el avance de las plataformas digitales han golpeado fuertemente a los canales tradicionales.
📉 En 2024, la crisis se profundizó con pérdidas millonarias en canales como TVN y reestructuraciones en Mega, reflejando una inestabilidad financiera sin precedentes. El modelo económico de la televisión abierta ha entrado en una fase de agotamiento.
🗞️ Además de los números rojos, el debilitamiento de las audiencias y la pérdida de liderazgo en contenidos han generado despidos masivos, renuncias de ejecutivos y conflictos internos que han alcanzado incluso eventos emblemáticos como el Festival de Viña.
Mega: Reestructuración interna y conflicto en Viña
🎭 La crisis de Mega quedó en evidencia tras la última edición del Festival de Viña del Mar. Pese al éxito del evento, la salida del director ejecutivo Javier Villanueva y otros ejecutivos reabrió tensiones con la Municipalidad de Viña del Mar y la productora Bizarro.
📉 Según reportó The Clinic, la salida de Villanueva se ejecutó apenas días después del cierre del festival. "Este festival fue exitoso", señalaron desde la Municipalidad, pero la alcaldesa Macarena Ripamonti manifestó su incomodidad ante los despidos.
👥 Las salidas incluyeron también a Álex Hernández, ex director del Festival y figura clave en la relación con Viña. "Nos parece muy contradictorio que terminen vínculos laborales de personas que hicieron posible un resultado positivo", declaró el municipio.
🔄 Los despidos fueron parte de una reestructuración encabezada por Patricio Hernández, nuevo director ejecutivo de Mega, quien impulsó un recorte de altos cargos en medio de un rediseño estratégico del canal y su área de producción.
📡 Aunque Mega logró mantener el contrato con Viña, el ambiente quedó tensionado. Desde el equipo de Ripamonti se indicó que "el canal dio señales confusas" y que “no hay explicación que nos parezca coherente a esta altura”.

Pancho Vidal pide millonario crédito estatal para TVN: "No podíamos pagar los sueldos de enero"
El presidente del directorio de Televisión Nacional de Chile evidenció ante la comisión de Cultura de la Cámara de Diputados el estado de crisis financiera que enfrenta el canal público.
TVN: Pérdidas históricas
🏛️ La situación en TVN es aún más crítica. El canal estatal cerró 2024 con pérdidas cercanas a los US$ 19 millones, triplicando el déficit del año anterior. Además, su deuda asciende a unos US$ 70 millones, según datos citados por Diario Financiero.
⚖️ En medio de esta crisis, Francisco Vidal, presidente del directorio, señaló que la empresa "es inviable" en su estado actual. Según sus palabras, “TVN está quebrado”, y ha sostenido que debe declararse su insolvencia para salvar su operación.
🗣️ Sin embargo, Anita Holuigue, expresidenta del directorio, respondió hace poco públicamente a Vidal. “Es absolutamente falso que la empresa haya estado quebrada antes”, afirmó, apuntando directamente a la actual administración por el agravamiento de la crisis financiera.
📉 Según Holuigue, la gestión actual ha tomado decisiones que profundizaron el deterioro financiero. Además, rechazó que existiera inviabilidad estructural previa, señalando que “se entregó un canal ordenado y con medidas ya implementadas”.
🔧 Mientras tanto, TVN ha iniciado despidos y ajustes en su programación como parte de un plan de contención. Sin embargo, la continuidad de su operación depende de eventuales aportes del Estado, en medio de un debate político sobre su rol público.