El corazón de la nueva Ley Antiterrorista explicado por la ministra Tohá
Desde el gobierno plantean aplicar un fast track legislativo para agilizar la tramitación del proyecto.

📜 La ministra del Interior, Carolina Tohá, presentó la propuesta de reforma a la ley antiterrorista del gobierno a ambos presidentes de las Cámaras del Congreso Nacional; al Fiscal Nacional y a los representantes de las policías y de la ANI.
🎯 La actual legislación se basa en elementos subjetivos, como el ánimo del perpetrador, lo que dificulta las pruebas, planteó la ministra.
💡 La nueva formulación se centrará en evaluar el potencial de una acción para generar un efecto, no el ánimo del delincuente.
🌐 El corazón del proyecto busca sancionar a las organizaciones que se formulan y arman con el objetivo de cometer delitos terroristas.
- 🗣️"El corazón del proyecto está puesto, así como en todas las legislaciones modernas que ocupamos como referentes y también en las propuestas anteriores del Presidente Piñera y de la Presidenta Bachelet, en sancionar la organización que se formula, que se arma con el objetivo de cometer este tipo de delitos" expresó la ministra Tohá.
🔍 La propuesta se vincula de manera análoga con el crimen organizado y busca clarificar la definición de los delitos terroristas.
🛠️ La ley incorporará herramientas investigativas avanzadas, similares a las utilizadas en la ley de crimen organizado.
📝 El proyecto reemplazará y dejará sin efecto la ley antiterrorista vigente, incorporando un capítulo en el Código Penal para los delitos terroristas.
- 🗣️ La ministra del Interior dijo que la "propuesta, en definitiva, lo que hace es reemplazar, dejar sin efecto la ley que nos ha regido todo este tiempo e incorporar un capítulo en el Código Penal que además ocupa mucha de las herramientas de la ley de crimen organizado y tipifica de una nueva forma el delito terrorista".
🤝 Se han realizado reuniones con los presidentes de ambas Cámaras del Congreso Nacional, el Fiscal Nacional y representantes de las policías y de la ANI para discutir la propuesta.
🗣️ Se acordaron encuentros bilaterales para recoger inquietudes o propuestas antes de ingresar el proyecto al Parlamento.
⚡ Se plantea utilizar un fast track legislativo para agilizar la tramitación del proyecto, debido a la complejidad de los temas involucrados.