Los datos que Gloria Naveillán no quiere ver
Respecto a la violencia sexual hacia las mujeres en dictadura, la diputada dijo "no creo que hayan sido sistemáticos, yo creo que eso es parte de la leyenda urbana".

🔥 En medio de un ferviente debate en la Cámara de Diputados, la diputada Gloria Naveillán, quien previamente formó parte del Partido Republicano y actualmente es miembro del Partido Social Cristiano, suscitó un notable cuestionamiento al expresar su escepticismo respecto a las denuncias de violencia sexual sistemática perpetrada por la dictadura en contra de mujeres durante la dictadura militar.
❗ A pesar de los fallos judiciales existentes y una multitud de testimonios que robustecen estas acusaciones, Naveillán ha mantenido su postura de que estas denuncias carecen de pruebas sustanciales, según Cooperativa.
🗣️"Son denuncias que no están probadas (...) yo no sé si son sistemáticos, yo creo que eso es parte de la leyenda urbana" dijo la diputada Naveillán, refiriéndose a los casos de violencia y tortura hacia mujeres de la época.
🗳️ El foco de la discusión giró en torno a la propuesta de condena oficial de la violencia sexual ejercida por la dictadura. Aunque la moción recibió un apoyo mayoritario, se encontró con 35 abstenciones y 15 votos en contra, incluyendo el voto de la diputada Naveillán.
❓ Esta negativa desató una serie de críticas y suscita dudas sobre la posición de la parlamentaria en relación a un tema de profunda gravedad y relevancia histórica.
🔍 Naveillán argumentó que las denuncias de violencia sexual carecen de pruebas suficientes para ser consideradas hechos probados. Sin embargo, esta postura contradice de manera directa datos relevantes plasmados en el Informe Valech I, un documento integral que recopila testimonios y casos de abusos durante el régimen dictatorial.
📜 Según los hallazgos de este informe, las mujeres que denunciaron apremios y torturas representan un 12,5% de los casos confirmados por el estado. Además, el informe señala que casi la totalidad de las mujeres afectadas fueron objeto de violencia política sexual, revelando la magnitud y sistematicidad del problema en cuestión.
📖 Las páginas 252 y 253 del Informe Valech I contienen detalles cruciales que describen cómo las mujeres sufrieron violencia sexual en el contexto de la dictadura. Estos fragmentos incluyen testimonios y pruebas documentales que respaldan la gravedad de los abusos.
"Situaciones conocidas por la Comisión: Las entrevistas realizadas por esta Comisión no indagaron expresamente acerca de la violencia sexual ejercida contra las ex presas. Las situaciones que se registran fueron mencionadas espontáneamente por las declarantes." Pagina 252 de la Comisión Valech I.
📥Puedes descargar el informe de la Comisión Valech I a través de la pagina del Instituto Nacional de Derechos Humanos.
Naveillán a la comisión de ética
⚖️ A raíz de la postura de Naveillán, la diputada Mercedes Bulnes (Indep-CS) anunció que su bancada llevará el caso ante la Comisión de Ética.
🗣️ Bulnes declaró que "Estos hechos están comprobados, están acreditados en causas judiciales", en respuesta a los comentarios de Naveillán, quien tildó la violencia sexual sistemática en la dictadura como una "leyenda urbana".
🌟 Este nuevo desarrollo profundiza el conflicto en torno a la postura de Naveillán y pone de manifiesto las divergentes opiniones dentro del ámbito político respecto a este tema tan delicado y crucial para la memoria histórica del país en torno a los 50 años del golpe de Estado.