Revelan resultados de los dos estudios más contundentes sobre la relación entre la comida rápida y los infartos
Expertos de todo el mundo han instado a tomar medidas concretas.

🔍 Los alimentos ultraprocesados (UPF) han sido identificados como un factor significativo en el aumento de riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
🧠 Así lo revelan dos estudios de gran alcance presentados en la reunión anual de la Sociedad Europea de Cardiología, la conferencia cardíaca más grande del mundo.
🚨 Estos hallazgos, que destacan los peligros de una dieta rica en productos altamente procesados, están llamando la atención de los gobiernos a nivel global, según The Guardian.
🍔 La creciente popularidad de alimentos como cereales procesados, barras proteicas, bebidas gaseosas, comidas preparadas y comida rápida ha resultado en un aumento en el consumo mundial de UPF.
🌭 En el Reino Unido y Estados Unidos, más del 50% de la dieta promedio consiste actualmente en alimentos ultraprocesados.
📉 En ciertos grupos, como los más jóvenes, los más pobres o los residentes de zonas desfavorecidas, esta cifra puede alcanzar hasta el 80%.
El detalle de los estudios
📊 Dos estudios presentados en la Sociedad Europea de Cardiología en Ámsterdam revelaron la alarmante conexión entre los UPF y los problemas cardiovasculares.
🔬 El primer estudio, que monitoreó a 10 mil mujeres durante 15 años, encontró que aquellas con la mayor proporción de UPF en su dieta tenían un 39% más de probabilidad de desarrollar hipertensión arterial, incluso después de ajustar factores como la sal, el azúcar y la grasa.
📈 El segundo estudio, basado en un metanálisis de más de 325 mil individuos, mostró que aquellos con una dieta rica en UPF tenían un 24% más de probabilidad de sufrir eventos cardiovasculares, incluyendo ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y angina.
🔴 Incluso un aumento del 6% en el riesgo de enfermedad cardíaca estuvo relacionado con un aumento del 10% en el consumo diario de UPF.
🔊 Expertos de todo el mundo han instado a tomar medidas concretas. El dr. Chris van Tulleken advirtió sobre la relación entre los alimentos ultraprocesados y los efectos perjudiciales en la salud cardiovascular.
🔬 Los investigadores también llamaron la atención sobre la necesidad de investigaciones adicionales para comprender mejor los vínculos específicos entre los aditivos artificiales, los altos niveles de sal, azúcar y grasa en los UPF y sus impactos en la salud.
🌱 A medida que los alimentos ultraprocesados representan una parte significativa de la dieta diaria, se ha enfatizado la importancia de crear un entorno que fomente opciones saludables y ayude a prevenir futuros problemas de salud.
📢 Estos estudios, presentados en la conferencia de cardiología, han impulsado la urgencia de abordar la creciente prevalencia de alimentos ultraprocesados y su relación directa con los riesgos cardiovasculares.
⚠️ En vista de la evidencia acumulada, los llamados a la acción están aumentando para proteger la salud pública y reducir el consumo de UPF en todo el mundo.