López Obrador rompe relaciones diplomáticas con Ecuador tras irrupción de la policía en embajada de México
El presidente mexicano anunció la decisión en sus redes sociales, donde aseguró que esta situación fue una "violación flagrante al derecho internacional y a la soberanía de México".

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rompe las relaciones diplomáticas entre su país y Ecuador tras la irrupción de la policía ecuatoriana en la embajada de México en Quito, este viernes por la noche.
🔴 A través de sus redes sociales, el mandatario mexicano anunció la suspensión de la relación entre ambos países, ya que durante el operativo detuvieron al ex vicepresidente Jorge Glas, quien estaba siendo refugiado desde diciembre en la delegación porque México concedió asilo.

Ministerio de Seguridad de El Salvador envía advertencia a Argentina por foto "a lo Bukele"
La autoridad salvadoreña llamó personalmente a su símil transandina, Patricia Bullrich, para avisarle de los riesgos de adoptar su modelo de seguridad sin estrategias de control previas.
Esto declaró López Obrador
🟡 En su perfil de X, el presidente de México comentó lo siguiente: "Me acaba de informar Alicia Bárcena, nuestra secretaria de Relaciones Exteriores que las policías de Ecuador entraron por la fuerza a nuestra embajada y se llevaron detenido al ex vicepresidente de ese país quien se encontraba refugiado y tramitando asilo por la persecución y el acoso que enfrenta".
⚠️ "Se trata de una violación flagrante al derecho internacional y a la soberanía de México, por lo cual le he instruido a nuestra canciller que emita un comunicado sobre este hecho autoritario, proceda de manera legal y de inmediato declare la suspensión de relaciones diplomáticas con el gobierno de Ecuador", añadió.
Esto dijeron desde Ecuador
😱 Las autoridades ecuatorianas, por su parte, defendieron la medida, argumentando que hubo un "abuso de las inmunidades y privilegios" concedidos en la misión diplomática.