Cámara aprueba ley que multa a las empresas por hacer llamadas spam

La normativa genera cuantiosas sanciones a las compañías infractoras y crea una agencia estatal de protección de datos personales.

Imagen
Fabian

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la ley que pondrá fin a las llamadas telefónicas no deseadas, conocidas como "spam". Tras siete años de tramitación, la iniciativa fue aprobada con 66 votos a favor, 22 en contra y 36 abstenciones, marcando un paso significativo en la protección de los consumidores.


💰 La nueva ley establece multas para las empresas que realicen llamadas de spam, que oscilarán entre $330 millones y $1.320 millones. En casos de reincidencia, estas sanciones podrían triplicarse o alcanzar el 4% de los ingresos anuales de la compañía, según determine la Agencia de Protección de Datos Personales.


Impacto de la nueva ley en las empresas


🚫 Las empresas estarán obligadas a detener el uso de la información personal de los clientes con fines de mercadotecnia si así lo solicitan. La subsecretaria de la Segpres, Macarena Lobos, defendió las sanciones, afirmando que son disuasivas y están alineadas con el reglamento de la Unión Europea.


⚖️ A pesar de su aprobación, la ley enfrentó críticas, como las del diputado Andrés Longton (RN), quien consideró las sanciones "absolutamente desproporcionadas" en relación con la infracción. Sin embargo, Lobos aseguró que estas medidas son necesarias para proteger los derechos de los consumidores.


📈 Además de las sanciones, la ley crea una agencia estatal para la protección de datos personales, reforzando así el marco regulatorio en torno a la privacidad y el uso adecuado de la información de los ciudadanos.