Levitas, la obra de teatro que enfurece a las iglesias evangélicas

La pieza, escrita por Paly Pavez y basada en su experiencia personal, narra la historia de un coro de mujeres pentecostales que se rebelan contra el machismo y la opresión religiosa.

Imagen
Mirko Curihual

Levitas es el nombre de la obra de la compañía “Lafamiliateatro” que narra la historia de un coro de mujeres de una pequeña iglesia pentecostal de la comuna de San Bernardo. 


La obra, que fue estrenada con gran éxito de público y crítica a mediados de 2022, fue cancelada semanas atrás en la comuna de Nueva Imperial, en la región de La Araucanía. 

¿De qué trata?


La obra, creada por la actriz y dramaturga Paly Pavez, se basa en su propia experiencia como ex miembro de un coro pentecostal durante su adolescencia.


En ella, muestra las experiencias, sueños y conflictos de un grupo de mujeres que se cuestionan su rol dentro de una comunidad religiosa que las somete a una serie de reglas y prohibiciones. 


A través del canto y la danza, las protagonistas expresan sus anhelos de libertad, amor y reconocimiento, al tiempo que enfrentan el machismo, la violencia y la discriminación que sufren por parte de los líderes y los hombres de la iglesia.

Voces del rechazo a "Levitas"


Dos semanas antes de la función en Nueva Imperial, su autora se enteró por teléfono de que el montaje se había cancelado, ante los reclamos de grupos religiosos de la zona. 


No era la primera vez que la obra, co-dirigida por Eduardo Luna y Alexis Moreno Venegas, recibía portazos y ataques a propósito de la misma gira, recuerdan ahora al interior de la compañía.


En sus redes sociales comenzaron a recibir mensajes como: “No saben nada de la Iglesia”, “Dios no las va a perdonar”, “Arderán en el infierno”


La polémica se originó luego de que se difundiera un video promocional de la obra en el que se veía a las actrices vestidas con trajes típicos mapuches y cantando en mapudungun.


Esto generó el rechazo de algunos sectores evangélicos que acusaron a la obra de “apropiación cultural” y “ofensa a los pueblos originarios”. Además, criticaron el contenido de la obra por considerarlo “blasfemo” y “contrario a los valores cristianos”, según reveló The Clinic.


No (una y otra vez)


Se presentaron con funciones de Levitas en Concepción, Chiguayante, Los Ángeles, Angol y Padre Las Casas. La última parada fue en Villarrica, el pasado 9 de julio. La penúltima iba a ser en Nueva Imperial.


Tras lo sucedido en Lautaro, la comuna donde originalmente iban a presentarse, la compañía gestionó rápidamente otro espacio y con mejor infraestructura: el Teatro Municipal de Nueva Imperial.


Tomaron contacto con la encargada de programación del Departamento de Cultura del municipio, Gisela Gutiérrez, “quien encantada aceptó programar la obra”, recuerdan sus miembros al medio.


Acordaron trabajar en conjunto, fijaron la fecha de la función y el grupo se abocó a los preparativos de la gira, que finalmente arrancó el 26 de junio pasado.


La cancelación de la obra se realizó de manera telefónica con Ruth Guerra, directora del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Nueva Imperial, quien expresó los motivos aludiendo a la presión de organizaciones evangélicas hacia el municipio para que no se exhibiera la obra.


Paly volvió a insistir por correo el 24 de junio, insistiendo en que nos dieran por escrito los motivos reales de la cancelación”, cuenta Alexis Moreno, codirector de la obra.



Una vez más...


Hubo un tercer intento por programar Levitas en la región, esta vez en Renaico, en la Provincia de Malleco. Tampoco prosperó.


Misma historia: fueron bien recibidos por la jefa del Departamento de Cultura local, a quien conocían, rápidamente programaron una función y a poco andar perdieron comunicación con la funcionaria. 


Días después les informaron que la Dideco no había aprobado la programación debido a la temática de la obra.


Levitas se presentó el fin de semana pasado en un llenísimo Teatro Nacional Chileno, en Santiago, ocasión en que además fue lanzado el libro con el texto, editado por Cuarto Propio. Próximamente estará también en Valparaíso, y van por más.