Las Isapres están al borde del colapso, pero no lo quieren admitir y culpan al desempleo

Las aseguradoras han registrado la baja de más de 300 mil afiliados en menos de un año.

Imagen
Fabian

📉 En septiembre de 2023, las Isapres registraron una disminución del 12.7% en sus beneficiarios, la mayor caída interanual en los últimos doce meses. Esto ha llevado a un total de 2.772.695 afiliados, el nivel más bajo desde junio de 2011.


🏥 La Comisión de Salud del Senado está trabajando en un proyecto de ley para abordar esta situación y garantizar la supervivencia de la industria.


🏛️ Los últimos fallos de la Corte Suprema han puesto a las Isapres en una situación delicada, esperando una resolución del Congreso.


📉 La crisis económica, el aumento de los planes de salud y la migración constante de afiliados hacia Fonasa son algunos de los factores que han contribuido a esta situación.


📊 En septiembre de 2023, se registró una nueva caída récord en los afiliados de las Isapres, disminuyendo un 12.7% interanual.

📉 Esto significa que 403.480 beneficiarios han abandonado las Isapres en los últimos doce meses. Solo en 2023, las aseguradoras han perdido 303.927 afiliados, según reporta La Tercera.


📈 Según el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE), la tasa de desempleo en el trimestre de julio-septiembre alcanzó el 8.9%, nueve décimas por encima del mismo período del año anterior. Las Isapres atribuyen la fuga de afiliados a este deterioro económico.


🔍 Sin embargo, el exsuperintendente de Salud, Patricio Fernández, sostiene que la pérdida de afiliados se debe a varios factores, incluyendo el aumento del desempleo, la situación económica del país y la incertidumbre en el sistema de salud privado.


🚑 Según Fernández, la disminución de la calidad del servicio, los altos costos de los planes y la terminación de convenios con clínicas son algunos de los problemas que enfrentan las Isapres.