Las Condes pagó millones por informes hechos con copy paste de Wikipedia y El Rincón del Vago
Desde 2014, José Pablo O'Shea estuvo cobrando millones por estudios plagiados y llenos de errores.

📄 América Transparente revisó los informes de José Pablo O'Shea, contratado por la Municipalidad de Las Condes desde 2014 para realizar estudios, a pesar de no contar con título profesional. Durante nueve años, el municipio, bajo los mandatos de De la Maza, Lavín y Peñaloza, pagó más de $214 millones por sus trabajos. Se descubrió que la mayoría de sus informes incluyen plagios de fuentes como Wikipedia, Rincón del Vago y guías escolares, lo que ha generado dudas sobre los controles internos de la municipalidad.
Los informes de O'Shea: plagios y millones
📑 José Pablo O'Shea ha sido señalado por América Transparente por plagiar gran parte de sus informes. Entre las fuentes copiadas se encuentran fragmentos de Wikipedia, Rincón del Vago y una guía escolar de un colegio en Alto Hospicio. Algunos de los temas que abordaban estos informes van desde tecnologías aplicables al aseo de lugares públicos hasta el esquema operativo de los presupuestos municipales. A pesar de estas irregularidades, O'Shea continuó siendo contratado por el municipio durante nueve años, recibiendo pagos millonarios cada año.
💼 Los contratos de O'Shea, que alcanzaron los $214 millones, fueron aprobados bajo las administraciones de Francisco de la Maza, Joaquín Lavín y Daniela Peñaloza. A lo largo de los años, los informes de O'Shea no solo repetían fragmentos plagiados de otros trabajos, sino que también compartían texto entre ellos mismos. Informes entregados en diferentes años incluían hasta 11 páginas idénticas, lo que incrementa las sospechas sobre la falta de control en la validación de estos documentos.
🌍 En 2022, O'Shea fue contratado nuevamente por la alcaldesa Daniela Peñaloza, para realizar un estudio sobre residuos reciclables en la comuna. Este informe de 34 páginas, que costó $32 millones, contenía párrafos copiados textualmente de una guía escolar, confirmando un patrón de plagio recurrente en sus trabajos. Pese a ello, el informe fue visado por la dirección de Medio Ambiente y Aseo de Las Condes, sin cuestionar la calidad del contenido, explica el reporte de América Transparente.
Otros casos de plagio y contratos millonarios
📝 El caso de O'Shea no es el único que ha salido a la luz en la Municipalidad de Las Condes. En 2022, también se reveló que Guillermo Torres Moraga, jefe de eventos y recreación del municipio, recibió casi $250 millones por la elaboración de informes que no superaban las 20 páginas. Al igual que O'Shea, los informes de Torres contenían fragmentos plagiados de Wikipedia. Este tipo de contratos millonarios para informes de baja calidad ha generado preocupación en la comunidad sobre la administración de fondos públicos en Las Condes.
📞 Otro caso destacable es el de Nicolás Triggs Pichuante, quien fue pagado con $15 millones para actualizar el listado de grupos folclóricos de la comuna. Según el informe presentado, Triggs se limitó a hacer 36 llamadas telefónicas y enviar 32 mensajes de WhatsApp durante los cinco meses que duró su trabajo. Triggs, al igual que O'Shea, figura sin título profesional en Transparencia.
Irregularidades en los controles municipales
🧐 La Municipalidad de Las Condes aprobó repetidamente los trabajos de O'Shea, lo que ha generado cuestionamientos sobre la falta de rigurosidad en los controles. La concejala Catalina San Martín mencionó que, pese a que el director de Aseo del municipio se habría opuesto a la contratación indefinida de O'Shea, la administración de Daniela Peñaloza continuó con la contratación. Según San Martín, esto evidencia un problema de gestión en la contratación de personal y el control de calidad de los informes presentados.
💬 "Acá hubo una decisión municipal de transformar este contrato definido a indefinido", afirmó San Martín en la sesión del concejo municipal. Esta decisión fue tomada a pesar de las reiteradas dudas sobre la necesidad de los servicios de O'Shea y la calidad de los informes que entregaba. En esa misma sesión, la alcaldesa Peñaloza anunció que se iniciaría un sumario para investigar posibles irregularidades en estos pagos millonarios.
⚖️ América Transparente denunció los hechos ante la Contraloría. La organización solicitó que se investiguen los informes presentados por O'Shea y otros funcionarios de la municipalidad que también fueron acusados de entregar trabajos plagiados o de baja calidad. La Contraloría revisará todos los contratos y pagos relacionados para determinar si hubo irregularidades en la administración de estos fondos.