Las acciones argentinas se disparan en Wall Street con el triunfo de Milei

Acciones y bonos soberanos argentinos experimentan un alza significativa, algunos superando el 10% en valor, destacando la reacción positiva del mercado.

Imagen
Fabian

💹 Tras el triunfo de Javier Milei en la carrera presidencial de Argentina, la Bolsa de Nueva York refleja un optimismo notable. Acciones y bonos soberanos argentinos experimentan un alza significativa, algunos superando el 10% en valor, destacando la reacción positiva del mercado.


🏦 En el epicentro financiero de Wall Street, Grupo Supervielle lidera con un impresionante crecimiento del 13,17%. Este aumento pone de manifiesto la confianza de los inversores en la perspectiva económica bajo el nuevo presidente electo de Argentina.


📈 Le siguen en esta tendencia alcista YPF con 12,77%, Transportadora de Gas del Sur con 12,43%, y Grupo Financiero Galicia con 11,92%. Estos incrementos reflejan una fuerte confianza en el sector empresarial argentino en la bolsa estadounidense.


📊 Loma Negra registra un aumento del 9,43%, mientras que Telecom y BBVA también muestran subidas saludables de 5,81% y 5,67%, respectivamente. Estos movimientos en los ADR argentinos indican un panorama positivo para las empresas del país en el mercado internacional.

🌐 Los bonos soberanos, tanto bajo la Ley de Nueva York como la legislación argentina, también experimentan un repunte, con aumentos por encima del 4%. Este comportamiento de los bonos muestra una mayor confianza en la gestión de deuda del país.


💰 Entre los bonos globales, los incrementos son igualmente notables. El título con vencimiento en 2035 aumenta un 4,25%, mientras que el Global 2030 sube un 2,44%, evidenciando un mercado de bonos sólido y en crecimiento, según explica Cadena3.


🌍 Esta tendencia alcista tras la elección de Milei señala una perspectiva optimista por parte de los inversores

internacionales. La reacción del mercado bursátil en Nueva York refleja expectativas positivas sobre las políticas y la dirección económica de Argentina.


📝 Estos movimientos en la Bolsa de Nueva York son un indicativo clave de cómo los eventos políticos pueden influir en los mercados financieros globales, demostrando la interconexión de la economía mundial y la importancia de la estabilidad política.