Las 7 cuentas de X que dominan la narrativa de Israel-Hamas (y no son para confiar)
La Universidad de Washington, mediante su Centro para un Público Informado, destapó una realidad perturbadora sobre la difusión de noticias en el ex Twitter en torno a la guerra en Medio Oriente.

📊 Según un informe del Centro para un Público Informado de la Universidad de Washington, hay siete cuentas de X que se han convertido en las principales fuentes de noticias sobre el conflicto entre Israel y Hamas en la plataforma. Estas cuentas son:
@MarioNawfal: Un empresario libanés que organiza eventos de audio en vivo con invitados notables, entre ellos el dueño de X, Elon Musk.
@Visegrad24: Una cuenta que se dedica a difundir noticias, política, cultura e historia de Europa Central y Oriental.
@sentdefender: Una cuenta que se autodenomina “defensora de la inteligencia de fuentes abiertas” y que comparte información sobre seguridad y conflictos.
@spectatorindex: Una cuenta que publica datos y estadísticas sobre diversos temas, desde economía hasta deportes.
@WarMonitors: Una cuenta que monitorea y documenta las guerras y los conflictos en el mundo, con especial atención al Medio Oriente.
@CollinRugg: Un comentarista político conservador y partidario de Donald Trump.
@CensoredMen: Una cuenta que se define como “activista por los derechos de los hombres” y que denuncia la censura y la discriminación contra los varones.
📈 Estas cuentas tienen entre 500 mil y 2,5 millones de seguidores cada una, y han acumulado más de 1.600 millones de vistas en sus tuits sobre el conflicto entre Israel y Hamas en un período de tres días, superando ampliamente a las cuentas de los medios tradicionales como CNN, BBC o Reuters.
¿Qué tipo de contenido comparten?
📜 El informe señala que estas cuentas comparten contenido que es poco fiable, emocional y a veces falso. Algunas características de su estilo son:
🚀 Publican con mucha frecuencia, a veces varias veces por hora, y usan términos como “ÚLTIMA HORA”, “NUEVO” o “URGENTE” para resaltar sus mensajes.
🔗 No citan ni enlazan sus fuentes, o lo hacen de manera ambigua o engañosa. Esto dificulta la verificación y el contexto de la información que presentan.
📸 Usan imágenes y videos impactantes, a menudo con escenas de violencia, muerte o sufrimiento. Estos materiales pueden ser falsos, manipulados o sacados de contexto.
🔄 No tienen una ideología unificada, sino que adoptan diferentes posturas sobre el conflicto, ya sea pro-Israel, pro-Palestina o neutrales. Sin embargo, comparten una cultura de producción rápida y superficial de contenido, que deja la responsabilidad de la verificación al usuario final.
¿Qué impacto tienen en el ecosistema informativo?
📊 El informe sugiere que estas cuentas tienen un impacto significativo en el ecosistema informativo, tanto dentro como fuera de X. Por un lado, pueden amplificar las noticias de los medios tradicionales cuando les conviene, pero también pueden difundir rumores o desinformación que luego son recogidos por otros actores, según NBC News.
🚫 Por ejemplo, algunas cuentas difundieron el rumor falso de que Hamas había decapitado bebés durante su ataque inicial a Israel, un rumor que luego fue repetido por CNN y hasta por el presidente Joe Biden.
💡 Por otro lado, estas cuentas pueden estar beneficiándose del apoyo directo o indirecto de Elon Musk, el dueño de X.
🔍 El informe muestra que Musk ha seguido, respondido o recomendado a varias de estas cuentas desde que adquirió la plataforma en noviembre del 2022. Además, Musk ha cambiado las políticas y el diseño de X para favorecer este tipo de contenido. Por ejemplo:
🚫 Ha eliminado el valor del símbolo azul que indicaba la verificación de identidad de las cuentas, y lo ha otorgado a cualquier usuario que pague una suscripción mensual.
🔄 Ha eliminado la barra de tendencias que mostraba los temas más populares y relevantes del momento, y la ha reemplazado por una lista personalizada basada en los intereses del usuario.
⛔ Ha desincentivado el uso de enlaces externos, que según él reducen el compromiso de los usuarios con la plataforma, y ha eliminado las etiquetas y las verificaciones de hechos que alertaban sobre el contenido engañoso o falso.