La verdad matemática desmiente que el cine chileno esté obsesionado con la dictadura

Menos del 15% de los filmes nacionales hacen referencia al régimen de Pinochet.

Imagen
Fabian

🎥 Muchos creen que el cine chileno se centra demasiado en la dictadura, sobre todo en este año que se cumplen 50 años del Golpe de Estado.


🎞️ Sin embargo, una revisión del portal CineChile.cl muestra que esta idea es falsa y que hay una gran diversidad de temas en la industria nacional.

¿Cuál es la verdad matemática?


📊 El portal CineChile.cl recopiló los estrenos comerciales de películas nacionales entre 2001 y 2023.


🎬 De las 613 películas estrenadas, solo 91 (14,85%) tratan sobre la dictadura o el Golpe de Estado.


🗓 La medición fue generosa e incluyó películas que solo tienen una relación indirecta o ambiental con la dictadura, como Mi mejor enemigo, Secretos o Cantalao.

¿Qué pasa con las películas de 2023?


👀 De las 33 películas nacionales que llegaron a las salas en 2023, solo siete (21,21%) entran en la categoría de “sobre la dictadura”.


🎞 Algunas de estas películas son El Conde y Redolés +50 años de Cabaret e


🤔Otras películas que abordan la dictadura son Bastardo, El don absoluto, Éramos tan felices y Villa olímpica.

¿Por qué es importante el cine como memoria?


❤ El portal CineChile.cl aclara que no busca dar una connotación negativa a las películas que sí enfrentan los años de la Unidad Popular y las consecuencias traumáticas de la dictadura.


👏 Por el contrario, recalca que "el cine como vehículo de memoria, como construcción de esta también, resulta fundamental para la reflexión y el conocimiento de nuestro pasado, como también, de una base para pensarnos en conjunto".


📚 El portal también ofrece una enciclopedia en línea con información detallada sobre cada película nacional estrenada comercialmente.

Una extraña e inútil discusión


🍿 A propósito de esta situación, cabe mencionar una curiosa pelea que se dio en redes sociales, entre el editor del medio The Clinic, Rodrigo Munizaga y el influencer César Huispe, del canal de YouTube, Críticas QLS.


🎬 Ambos comunicadores cruzaron eufóricos comentarios en la plataforma X, planteando sus respectivas posturas sobre el cine chileno y la discusión sobre las temáticas de dictadura.


🤔 "La percepción general es que las pelis chilenas son o de dictadura o de sexo", alegó Huispe como respuesta a los dichos de Munizaga, quien subió un listado con las cinas chilenas más populares de los últimos años, afirmando que no se trataban de dictadura.


 🤷‍♂️ La discusión quedó en nada concreto, aunque levantó bandos en internet respecto al debate sobre qué temáticas cubre la cineteca nacional.