La Tercera desmiente a La Tercera: Estos son los medios que desinformaron sobre la falsa muerte de Noam Chomsky
Las redes sociales estallaron ante la incertidumbre.

Una serie de medios reportaron incorrectamente la muerte de Noam Chomsky, escritor, filósofo y politólogo estadounidense de origen judío, este martes. Chomsky, que sufrió un accidente cerebrovascular hace un año, se encontraba convaleciente en un centro médico en Sao Paulo, Brasil.
Los reportes sobre el deceso de Chomsky finalmente fueron desmentidos. José Santana, que trabajó con Chomsky en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, publicó en redes su conversación con Valeria Wasserman, esposa de Chomsky.
Ante los primeros rumores, Santana mostró el último mensaje que había recibido hasta entonces, donde la mujer aseguraba que "está mejorando".
Momentos más tarde, subió una segunda foto donde aseguraba que el escritor estaba vivo. "Por favor dime si o no", dijo Santana junto a la noticia, a lo ella respondió "No. NO ES VERDAD".
En Chile, fueron varios los medios que también cayeron en la supuesta muerte de Chomsky. La Tercera fue uno de los primero en esparcir la noticia, sin afirmar su fuente, por lo que posteriormente debieron borrar la nota y rectificar la información en una nueva.
Otros que lo siguieron fueron El Mostrador, Radio UChile, Publimetro y El Ciudadano. Asimismo, fueron varios medios internacionales como Revista Jacobín, Vox Populi y Pijama Surf.
No obstante, también hubieron figuras que creyeron la noticia. Uno de los primeros en difundir la versión errónea fue el político español Íñigo Errejón, quien publicó en X sobre la supuesta muerte y luego borró el tuit, disculpándose por el error.
¿Quién es Noam Chomsky?
👨🏫 Nacido en Filadelfia en diciembre de 1928, Chomsky fue criado entre inmigrantes judíos de Europa oriental. Su infancia estuvo marcada por las carencias de la Gran Depresión, la lucha de clases y el contacto con pensadores anarquistas.
📚 Aunque su carrera académica se centró en la Lingüística, donde logró grandes avances sobre el nacimiento del lenguaje, fue su activismo político contra la Guerra de Vietnam y el imperialismo estadounidense lo que lo convirtió en un destacado crítico del gobierno de EE.UU.
🏛️ Antes de su enfermedad, Chomsky era profesor en la Universidad de Arizona y profesor emérito de Lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Su legado académico y político ha influido en generaciones de estudiantes y activistas.
Legado literario e ideológico
✍️ Autor de más de 100 libros, Chomsky cuestionó en varios de ellos el apoyo incondicional de Estados Unidos a Israel, pese a los abusos contra el pueblo palestino. Estas críticas le generaron fuertes señalamientos a lo largo de su carrera.
📽️ Sus conferencias y mensajes, disponibles en YouTube, tienen millones de visitas. Uno de sus debates más históricos fue con el filósofo Michel Foucault sobre la naturaleza humana en 1971, dejando una huella indeleble en el pensamiento contemporáneo.
📰 Junto al académico Edward S. Herman, Chomsky coescribió Manufacturing Consent: The Political Economy of the Mass Media, publicado en español como Los guardianes de la libertad.