La PDI se resta de la parada militar este 2023 (y estas son sus razones)

La institución optó por un enfoque en la especialización y el compromiso con su rol civil.

Imagen
Fabian

🚫 La Policía de Investigaciones (PDI) decidió no participar en el desfile por las Glorias del Ejército, que se realizará el 19 de septiembre con 7.736 efectivos de las Fuerzas Armadas y de Carabineros.


🕵️‍♀️ La razón que dio la institución fue que prefieren priorizar el fortalecimiento de las capacidades de sus funcionarios, especialmente en la investigación de delitos complejos y relacionados con el crimen organizado.


🇨🇱 El director general de la PDI, Sergio Muñoz, y otros integrantes del Alto Mando sí asistirán a la ceremonia como parte de las actividades conmemorativas del aniversario de la Patria, aclararon según La Tercera.

¿Cómo fue antes?


🎗️ La PDI se sumó por primera vez al desfile en 2019, tras ser invitada por el Ministerio de Defensa. En esa ocasión, participaron 426 funcionarios, encabezados por el prefecto César Cortés.


🤝 El ministro de Defensa de ese entonces, Alberto Espina, valoró la incorporación de la PDI como un hecho de relevancia y un símbolo de unidad del país.


🎵 La PDI desfilaba al compás de la marcha Zum Städtel Hinaus, interpretada por la Banda de Guerra de la Escuela de Carabineros de Chile.

¿Qué significa?


😲 La ausencia de la PDI en el desfile por las Glorias del Ejército de este año sorprendió en el gobierno, sin embargo, lo cierto es que la historia de su participación directa en esta ceremonia es más bien reciente.


👮‍♀️La decisión de la PDI refleja su compromiso con su rol como policía civil y su énfasis en la profesionalización y especialización de sus funcionarios.


⚖️ La PDI sigue siendo una institución respetada y reconocida por su labor en el ámbito policial y judicial, y mantiene su colaboración con las demás instituciones del Estado.