La Moneda explica por qué se esperó un mes para comunicar la denuncia contra Boric
La ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, entregó detalles del procedimiento interno del Ejecutivo respecto a las acusaciones contra el mandatario.

👩💼 Desde La Moneda, la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió este martes a la denuncia presentada contra el Presidente Gabriel Boric por acoso sexual y difusión de imágenes privadas. El caso, ingresado en septiembre, está bajo investigación.
⚖️ El abogado Jonatan Valenzuela Saldías, en representación del Presidente, informó que la denuncia fue ingresada el 6 de septiembre ante la Fiscalía Regional de Magallanes. En su comunicado oficial, declaró: “El Presidente rechaza y desmiente categóricamente las acusaciones hechas por la mujer”.
🛑 Valenzuela detalló: “Entre julio de 2013 y julio de 2014, la mujer envió a Boric 25 correos electrónicos de distintas direcciones de emails, incluyendo el envío no solicitado ni consentido de imágenes de carácter explícito”. El abogado añadió que “la víctima en este caso es el Presidente de la República”.
Razones del Gobierno para comunicar el caso
📢 Vallejo explicó en su vocería: “Ayer se decidió comunicar esto porque pasó ya un mes desde el último contacto con la Fiscalía de este caso. Y consideramos que, y bajo recomendación del abogado, era importante comunicarlo y así también lo decidió el Presidente, dado que era importante que para avanzar y esclarecer los hechos, y que pudiéramos obviamente comunicar esta situación”.
📑 Según La Tercera, la ministra enfatizó en que: “Aquí hubo una diligencia específica desde que se conoce el contenido de la denuncia y se quiere, obviamente, a partir de eso, poner a disposición todos los elementos ante el fiscal para la investigación”.
🔴 También subrayó: “Esto es un caso específico y sensible porque no es sólo la denuncia, sino porque esta denuncia es por parte de una persona que 10 años atrás realizó hostigamiento y acoso vía correo electrónico de manera sistemática contra el Presidente aún no siendo autoridad, pero sí una figura pública”.
🗳️ Consultada sobre posibles motivaciones electorales detrás de la fecha elegida para divulgar el caso, Vallejo respondió: “Hay personas que quieren leer todo siempre en clave electoral, pero eso se ha demostrado que no es así”.
🗣️ La ministra añadió: “Esto tiene un camino que es jurídico y por eso el propio abogado hace la recomendación de que a un mes del último contacto con la Fiscalía se haga público esto. Pero el resto son interpretaciones que están en la mente de otros, no la nuestra”.