La macabra historia de Ever, víctima del crimen de odio más grande de Chile
La familia de Ever y sus abogados argumentaron que las heridas, especialmente en zonas íntimas, indicaban un odio profundo por parte del asesino.

👦 Evelyn Andrea, nacida el 5 de enero de 1993, nunca se identificó con ese nombre. Desde su nacimiento, fue inscrita en el Registro Civil como tal, pero en realidad, siempre fue Ever, un joven transmasculino.
🚶♂️ Ever destacaba en las calles de Los Ángeles por su estilo único: pelo corto, pañoletas en la cabeza, ropa holgada, gafas grandes y jockey. Era conocido como “Daddy”, un apodo otorgado por su parecido a Daddy Yankee, que él aceptaba con gusto.
👨👩👧👦 Su familia y amigos lo aceptaron tal como era. Sin embargo, fuera de su círculo cercano, enfrentaba burlas y discriminación, especialmente en el colegio. Profesores y compañeros lo herían con sus actitudes y comentarios sobre su figura masculina.
🏢 Adulto, Ever luchó contra la discriminación laboral en Los Ángeles. Trabajó como auxiliar de buses y guardia de seguridad, pero enfrentó rechazo constante al presentar documentos que revelaban su identidad de género asignada al nacer.
📜 Aunque Ever expresó su deseo de cambiar legalmente su nombre y sexo registral, nunca inició el proceso. Este hecho le causaba problemas recurrentes al buscar trabajo, ya que sus documentos no reflejaban su identidad de género, según consignó el área de reportajes de BioBio.
🏗️ Ever solía conseguir trabajos esporádicos en construcción, lo cual era suficiente para su vida modesta con su madre. Sin embargo, su familia era consciente del peso emocional que cargaba desde la infancia por no tener un claro apoyo en su transición.
🤝 La Fundación Vanguardista Divergente del Bío Bío (Fuvadi) confirmó que Ever nunca buscó orientación o apoyo para su transición de género, aunque hubiera sido beneficioso para él.
💔 Tras una ruptura amorosa en agosto, Ever cayó en un estado emocional frágil. El 31 de agosto, fue llamado para un trabajo extra ofrecido por un conocido de laburos anteriores, Oscar Contreras, de 32 años, con quien se reunió esa noche y tras la cual se reportó su desaparición.
🔍 La noche del 1 de septiembre, tras la desaparición de Ever, se encontraron dos piernas humanas en Los Ángeles, cerca de la casa de Oscar Contreras. Este descubrimiento macabro llevó a la familia de Ever a iniciar una búsqueda desesperada.
🚨 La investigación de la familia y la policía condujo a Contreras. Inicialmente, negó saber sobre el paradero de Ever, pero la evidencia lo llevó a confesar. Oscar afirmó que Ever lo había atacado y que él simplemente se defendió.
📜 La brutalidad del crimen y las lesiones específicas sugerían que se trataba de un crimen de odio. La familia de Ever y sus abogados argumentaron que las heridas, especialmente en zonas íntimas, indicaban un odio profundo hacia la identidad de género de Ever.
🏛️ En respuesta al asesinato, se propuso la Ley Ever, buscando clasificar los crímenes contra personas trans como transmasculinicidio o transfemicidio, con penas más severas. Este crimen ha resaltado la necesidad urgente de protección y reconocimiento legal para la comunidad trans en Chile.