La ira es 7 veces más poderosa que la esperanza para estimular la acción climática, dice un estudio
La ira es el predictor emocional más potente, de acuerdo a la investigación.

🔍 En un revelador estudio que arroja luz sobre el vínculo entre las emociones y la participación en la acción climática, se ha descubierto que la ira es la emoción más influyente cuando se trata de impulsar la participación en protestas por el cambio climático.
📊 La investigación, que involucró a 2.000 adultos noruegos, señala que la ira es un predictor emocional mucho más poderoso que la esperanza en términos de movilización hacia el activismo climático. La indagación fue publicada por Science Direct.
🧪 El estudio, liderado por la psicóloga climática Thea Gregersen del Centro de Investigación de Noruega, encontró que el enlace emocional con el activismo era siete veces más fuerte para la ira en comparación con la esperanza.
🌍 Mientras que la tristeza, el miedo y la esperanza fueron los mejores predictores del cambio de comportamiento, el miedo y la culpa resultaron ser los indicadores más sólidos del apoyo a las políticas climáticas.
🤔 Curiosamente, a pesar de la creciente conciencia sobre la crisis climática, el estudio reveló que en promedio, las personas informaron tener sentimientos relativamente leves acerca del calentamiento global.
🗣️ Thea Gregersen explicó que en Noruega, el problema parecía radicar en que las personas no estaban lo suficientemente asustadas por el cambio climático, lo que destacó la necesidad de movilizar emociones más intensas para impulsar la acción.
🔬 El estudio también exploró otras emociones y su relación con la acción climática. El miedo y la culpa se destacaron como impulsores significativos del apoyo a las políticas ambientales, mientras que la tristeza, el miedo y la esperanza fueron factores clave para promover un cambio de comportamiento.
⚖️ Sin embargo, los expertos advierten sobre el equilibrio delicado que debe mantenerse en la comunicación sobre el cambio climático.
🌱 Si bien la ira puede ser un motivador poderoso para la acción, también se reconoce que los mensajes demasiado cargados de pesimismo pueden conducir a la desesperación y la inacción en lugar de la acción.
👩⚕️ La dra. Caroline Hickman, psicóloga climática de la Universidad de Bath, señaló que la tristeza podría reflejar una falta de confianza en la sociedad en lugar de una mala interpretación de la ciencia.
🌪️ La desconfianza en las instituciones y en aquellos en el poder podría ser un impulsor subyacente de la ansiedad climática.
🌟 Los científicos del clima también están explorando el papel de la esperanza en la motivación para la acción climática.
🔍 Si bien algunas investigaciones sugieren que la esperanza puede desempeñar un papel en aumentar la participación, también se plantea la idea de que la acción puede generar esperanza en lugar de que la esperanza preceda a la acción.
📚 En última instancia, los resultados de este estudio proporcionan una visión más matizada de cómo las emociones influyen en la acción climática.
🌎 Aunque la ira emerge como una emoción potente para movilizar el activismo, se debe considerar cuidadosamente cómo se comunican estas emociones para evitar desesperación y desconfianza.
📢 La representación honesta de los hechos científicos y la validación de las emociones pueden ser cruciales para motivar la acción efectiva en la lucha contra el cambio climático.