La guerra entre Hamás e Israel está en tu celular y nadie sabe a esta altura quién dice la verdad, dice el NYT
La batalla digital está redefiniendo el conflicto geopolítico, reporta el New York Times.
 21.15.03-600x400.png)
La reciente escalada entre Israel y Hamás se ha trasladado al ciberespacio, con poderosas naciones y grupos extremistas sumándose a una guerra de información global. El New York Times investigó el tema y estas son algunas de sus conclusiones.
🌐 La guerra moderna: Más allá de las fronteras físicas
El conflicto entre Israel y Hamás ha encontrado un nuevo campo de batalla: el ciberespacio. La reciente escalada ha desencadenado una guerra de información sin precedentes, con actores estatales y no estatales desplegando un arsenal digital para moldear la percepción global. Entre ellos dice el New York Times Irán, Rusia y China han emergido como voceros cibernéticos de Hamás, utilizando plataformas de redes sociales y medios estatales para socavar a Israel y, por extensión, a su aliado principal, Estados Unidos dice el NYT.
🛰️ Influencia extranjera: Tácticas coordinadas
No solo las naciones, sino también actores no estatales y grupos extremistas como Al Qaeda y el Estado Islámico, se han unido a esta guerra digital, a pesar de sus desacuerdos pasados con Hamás. La magnitud de la propaganda y desinformación desatada es mayor que cualquier cosa vista antes, resaltando la profunda división geopolítica del mundo actual. Esta situación ha generado campañas de información tanto abiertas como encubiertas, cada una con el objetivo de ampliar el alcance global de sus narrativas.
🤖 Botnets y desinformación: Combustible para el conflicto
La empresa de inteligencia de redes sociales, Cyabra, ha documentado al menos 40,000 bots o cuentas no auténticas en línea desde que Hamás atacó a Israel el 7 de octubre. Este ejército digital ha facilitado la difusión de contenido visceral y políticamente sesgado, avivando la ira y la violencia mucho más allá de las fronteras de Gaza.
📡 Las redes sociales: Un doble filo
Las plataformas de redes sociales se han convertido en un campo de batalla crucial. En un solo día después del comienzo del conflicto, cerca de una de cada cuatro cuentas que publicaban sobre el tema parecían ser falsas, según Cyabra. Las campañas coordinadas en gran escala sugieren la participación de naciones o grandes actores no estatales, mostrando cómo la desinformación puede ser orquestada y amplificada en el ciberespacio.
🌎 Repercusiones globales: Una amenaza a la democracia
El conflicto ha resonado en Washington y otras capitales occidentales, donde hay una creciente preocupación de que una alianza de gobiernos autoritarios esté fomentando un sentimiento antiliberal y antidemocrático en regiones donde las acusaciones de colonialismo o dominio estadounidense encuentran suelo fértil. Esta guerra de información tiene el potencial de inflamar conflictos más amplios, poniendo en riesgo la estabilidad global.
🔄 Respuesta y defensa: Asuntos de combate.
Israel, que también posee operaciones de información sofisticadas, se ha encontrado a la defensiva, enfrentando una guerra de información no declarada con países autoritarios. Mientras tanto, Estados Unidos y sus aliados están en una competencia geoestratégica, intentando contrarrestar las narrativas que buscan socavar su influencia en Medio Oriente y más allá.
La ciberconflicto entre Israel y Hamás subraya cómo la tecnología está redefiniendo la naturaleza de los conflictos modernos. En un mundo cada vez más interconectado, la batalla por la percepción y la verdad continuará evolucionando, con repercusiones que se extenderán mucho más allá del ciberespacio.