Todo sobre Cybersyn, el internet de Allende que se anticipó a Silicon Valley

El sueño interrumpido de crear un gobierno cibernético en el Chile de la Unidad Popular, de la mano de Stafford Beer, es relatado con lujo de detalles en el podcast The Santiago Boys.

Imagen
Benjamín Espina

💻 Un sistema informático para gestionar la economía socialista chilena durante el gobierno de Salvador Allende fue el ambicioso proyecto que funcionó por única vez un 11 de octubre de 1972.


📰🤝 La BBC informó la historia sobre el proyecto que fue liderado por el ingeniero Fernando Flores junto al británico Stafford Beer, un experto en cibernética y administración.

El origen del proyecto


🏭 Según las investigaciones del periodista Norberto Paredes, Fernando Flores era jefe de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).


📩🤝 Flores le escribió a Stafford Beer en 1971 para pedirle consejo sobre cómo aplicar la cibernética a la gestión del sector nacionalizado de la economía chilena.


🛫 Beer aceptó colaborar y viajó a Santiago de Chile para diseñar el sistema Cybersyn.

El sistema Cybersyn


🕸️ Consistía en una red de telex que conectaba las fábricas nacionalizadas con una computadora central que procesaba los datos y los enviaba a una sala de operaciones futurista (la que se ve en las fotos).


🖥️ En la sala, los gerentes podían tomar decisiones basadas en modelos y simulaciones.


🎯 El objetivo era optimizar la producción, mejorar la comunicación y anticipar problemas económicos.


“La idea era delegar algo del manejo de las empresas a computadoras que podrían analizar qué necesitaban las empresas y anticipar problemas que podrían surgir”, dice Flores en BBC.

El desarrollo y el fin del proyecto


🚀 El proyecto Cybersyn avanzó entre 1971 y 1973, enfrentando desafíos técnicos y políticos.


🔍 Una de sus pruebas fue el paro de octubre de 1972, cuando el sistema ayudó al gobierno a coordinar la distribución de recursos frente al bloqueo de los camioneros opositores.


🌩️ Sin embargo, el golpe de Estado de 1973 interrumpió el proyecto y acabó con el gobierno de Allende.


🔒 Flores fue encarcelado y luego exiliado. Beer se volvió un activista de izquierda.

La valoración de Cybersyn


📚 La iniciativa ha sido objeto de estudio y análisis por parte de diferentes expertos e historiadores.


🌟 Se ha destacado de forma recurrente su significado, impacto y legado.


💬 Algunos lo han llamado “el internet socialista” o “el internet de Allende”, aunque otros prefieren evitar ese término.


🙅‍♂️ Flores lo defiende como un sueño interrumpido y rechaza las teorías conspirativas sobre la intervención de la CIA.

The Santiago Boys, el podcast sobre Cybersyn


🎙️📚 Un investigador bielorruso. Evgeny Morozov, es el escritor y presentador del podcast sobre Cybersyn, el cual narra la historia de un grupo de utópicos radicales en el círculo de Allende.


🌐 "Una historia increíble de cómo los ingenieros de Allende y un consultor de gestión británico desafiaron a corporaciones y agencias de espionaje, y casi ganaron...", así lo define Morozov en su página.


💡Según Morozov, la iniciativa de la UP dejó profundas enseñanzas para el mundo digital actualmente dominado por Silicon Valley.


Escucha el primer episodio acá: