Karol Cariola sobre el acuerdo en la reforma de pensiones: "Va a dejar satisfechas a muy pocas personas"

La presidenta de la Cámara de Diputados conversó con el panel de Copano.News en la Clave para abordar la discusión que será clave esta semana en el Congreso para el despacho de la iniciativa del Ejecutivo.

Fabian

La noche de este lunes, el Senado aprobó la reforma de pensiones impulsada por el Gobierno, tras casi 10 horas de debate. La iniciativa propone un aumento del 7% en las cotizaciones de los trabajadores, establece un sistema mixto de pensiones y mejora la Pensión Garantizada Universal (PGU).


📜 La propuesta, que ahora pasará a tercer trámite en la Cámara de Diputados, contempla una nueva distribución de los fondos: el 4,5% irá a las cuentas individuales, el 1% financiará un seguro social y el 1,5% restante será un préstamo al seguro, reembolsable al momento de la jubilación.


🤝 El acuerdo fue negociado por los ministros Jeannette Jara (Trabajo) y Mario Marcel (Hacienda) con senadores de Chile Vamos, aunque no logró respaldo unánime ni en el oficialismo ni en la oposición.


⚠️ En la Cámara de Diputados, la aprobación enfrenta un panorama incierto debido a la oposición del Partido Republicano y algunos sectores del acuerdo. Ante esto, el Presidente Gabriel Boric anunció que utilizará su facultad constitucional para convocar a la Cámara Baja a sesionar en los próximos días.


🔍 Este paso es clave en la tramitación de la reforma, cuyo objetivo es fortalecer el sistema previsional y garantizar una mayor seguridad social para los trabajadores y jubilados de Chile.


🗣️ Al respecto se refirió la diputada y presidenta de la Cámara Baja, Karol Cariola, quien conversó sobre este acuerdo político con el panel de Copano.News en La Clave, destacando que la convocatoria hecha por el Presidente Gabriel Boric para sesionar esta semana responde a la insistente negativa del Partido Republicano.


📢 "Es lamentable que haya tenido que ser así. Digo que es lamentable porque teníamos la voluntad de sesionar esta semana por este tema, pero no tuvimos la unanimidad por parte del Partido Republicano. Quiero mencionarlo porque esa es la razón por la que el Presidente termina por convocar al Congreso Nacional", dijo la diputada.


📅 Cariola además adelantó que mañana el proyecto será discutido "hasta el total despacho" y advirtió que "respecto a los votos, la cámara es distinta al Senado. Tenemos una diversidad que es bastante mayor. No solo está el oficialismo, la oposición y algunas fuerzas políticas intermedias, sino que además hay muchos independientes".


Nadie quedará conforme


🕒 "Ya llevamos más de dos años debatiendo este proyecto de Ley. En la Cámara estuvo mucho tiempo también. Salió con algunas dificultades, no logramos un acuerdo cerrado, sino que salió incluso un proyecto con varios elementos que quedaron vacíos", aseguró la parlamentaria comunista.


⚖️ La diputada también señaló que pese a haber logrado el acuerdo en el Senado, el proyecto "evidentemente va a dejar satisfechos a muy pocas personas", ya que lograr afinidades entre lo que busca el Ejecutivo y lo que propone la oposición, generó un proyecto que "probablemente deja conforme a ningún sector".


💡 "Eso va a tener sus repercusiones, pero yo espero que todos también seamos capaces de entender que es lo necesario para poder avanzar, para poder llegar a un punto final de una reforma que es fundamental, necesaria (...) porque no pueden seguir viviendo con pensiones de pobreza", destacó Cariola.


🔍 La parlamentaria planteó que "los maximalismos son bien difíciles de sostener" y que "nadie tiene la fuerza política para el todo o nada", apuntando a la falta de mayorías dentro de la Corporación, tanto por parte del oficialismo como desde la oposición.

Marcel y reforma previsional: "Ya no será un sistema de AFP, sino un sistema de pensiones mixto”

Respecto al rol de las AFP, aclaró que estas se centrarán en la administración de inversiones, pero con mayores exigencias en términos de rendimiento y competencia.

2025-01-26 14:53:13

Siguen las AFP, pero más débiles


📊 La diputada del PC también abordó la inclusión de las aseguradoras de fondos de pensiones en la reforma y las herramientas que buscarían regular al sector privado y ampliar opciones de administración hacia un sistema mixto, lo cual calificó como un "avance".


🛡️ "Es evidente que las AFP son bastante poderosas. Han hecho una campaña muy fuerte contra la reforma, no solamente desde lo público, sino que también yo me imagino que desde su influencia en el mundo político. Por eso es que esta reforma tan controvertida y con tantas piedras sobre el camino", sostuvo Cariola.


📉 La parlamentaria además destacó que "este es un proyecto que, tal y como va quedando, de alguna manera sí genera un debilitamiento de las AFP en su contexto más general, no solo porque le pone nuevas regulaciones, sino porque además abre también la industria en los términos en que hoy día la conocemos".


🔓 "La industria de las AFP es una industria cerrada, sin competencia, con todos los privilegios y condiciones que han tenido para pagar pensiones de pobreza y cobrar lo que quieren. La reforma abre un proceso de licitación para los actuales afiliados lo cual va a estimular la competencia en la industria y va incorporando dentro de ese marco también un administrador público, que no es menor", aseguró.


🌐 En esa línea, Cariola destacó la incorporación del Instituto de Previsión Social dentro del panorama de opciones para los contribuyentes en torno a la administración de los fondos previsionales, lo que "abre la opción a un sistema que hoy es 100% privado, de pasar a un sistema mixto".


📜 "Yo creo que lo que genera esta propuesta y que también es un pequeño avance, es que se sientan las bases para un sistema menos concentrado económicamente, que es más transparente además, porque tiene mayor regulación en la industria, están sujetos a premios o castigos en función de los resultados que tienen los fondos previsionales", señaló.


👏 Además, la diputada Cariola celebró la incorporación de cooperativas en el panorama previsional, aunque reconoció que no fue posible sacar a las AFP de la ecuación, ya que "no tuvimos la fuerza en esta oportunidad para hacerlo", aunque "sí lo que hemos logrado en este proceso es abrir la puerta para que esto se transforme".


🛠️ "Este proyecto, además de la regulación a la industria, crea un pilar de seguridad social y eso también es clave", destacó la parlamentaria, aunque advirtió que se trata de "un pilar que no es tan fuerte como hubiésemos querido, porque obviamente queríamos un pilar de seguridad social mucho más contundente, fuerte y con mayor cantidad de recursos".