Peligro mundial: Julio 2023 puede ser el mes más caluroso en miles de años en la Tierra

Los científicos advierten que 2024 será aún más caliente que 2023.

Imagen
Lucas Soller

🌡️ Julio arderá: Según The Guardian, Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, este mes será el más caliente en siglos, si no miles de años. Lo advirtió mientras una ola de calor implacable arrasa el sur de Estados Unidos. La noticia fue dada durante una reunión en la sede de la NASA, convocando a expertos climáticos y líderes importantes, incluyendo a Bill Nelson, administrador de la agencia, y Kate Calvin, científica en jefe y asesora principal sobre el clima.


🌐 Cambios sin precedentes: El planeta enfrenta una crisis climática evidente este verano. Nueva Inglaterra sufrió inundaciones mortales, ciudades estadounidenses se ahogaron en humo de incendios forestales canadienses y grandes áreas del sur y oeste de los EE.UU. rompieron récords de temperatura bajo advertencias de calor. Schmidt afirmó que estos cambios extremos no sorprenden a los científicos, ya que las temperaturas han ido en aumento durante las últimas cuatro décadas.


🌎 Aumento del calor global: Según el análisis de temperatura global de la NASA, junio 2023 fue el junio más caluroso desde que se registran análisis de temperatura global. Gavin Schmidt señaló que esto aumenta considerablemente las posibilidades de que 2023 sea el año más caluroso jamás registrado. Mientras él estima un 50% de probabilidades, otros modelos predicen hasta un 80% de posibilidades de establecer este récord.


🌊 El Niño y el futuro climático: Los científicos predicen que 2024 será aún más caliente que 2023 debido al patrón climático de El Niño, conocido por elevar las temperaturas globales. Un fenómeno similar ocurrió en 2014 a 2016, cuando cada año consecutivo rompió récords de calor, siendo 2016 el más caliente hasta ahora. La situación actual es una clara señal de que el calentamiento está relacionado con las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente provenientes de los combustibles fósiles.



🌱 Compromiso climático: Durante la reunión, los expertos destacaron que el cambio climático es resultado directo de las emisiones de gases de efecto invernadero, una consecuencia de la actividad humana. El impacto se siente en todo el mundo, afectando tanto a las personas como a los ecosistemas. La ciencia es clara en este aspecto, y se enfatizó en la importancia de tomar medidas urgentes. Los líderes de la NASA presentaron diversas iniciativas para mitigar la crisis y prepararse para sus efectos.


  • “Piensas en la Nasa como una agencia espacial, piensas en la Nasa como una agencia de investigación aeronáutica”, dijo Nelson. “La NASA también es una agencia climática”.


🌍 Su iniciativa más reciente, el Centro de Información de la Tierra 🛰️, permitirá acceder en tiempo real a los datos climáticos de los 25 satélites de la NASA. Una emocionante exhibición en persona en la sede de la agencia se abrió al público la semana pasada, y la próxima semana lanzarán una versión en línea en el sitio web de la NASA, según anunció Nelson.


🔍 Los líderes han presentado una variedad de otros proyectos que monitorean los cambios ambientales, entre ellos la contaminación del aire, las emisiones de metano y los ciclones tropicales y huracanes 🌀. Asimismo, la agencia se ha propuesto contribuir a reducir la contaminación que genera el calentamiento global, investigando, por ejemplo, formas de transporte aéreo con bajas emisiones de carbono.


🚫 Algunos legisladores de derecha están tratando de limitar la financiación de proyectos relacionados con el clima, incluyendo algunos de la NASA.


👩‍🚀 Karen St Germain, directora de la división de ciencias de la tierra de la NASA, subrayó que la agencia no solo busca acelerar el descubrimiento científico, sino también asegurarse de que las nuevas investigaciones impulsen la preparación climática, "desde un agricultor que evalúa qué hacer con un solo campo, hasta líderes mundiales que sopesan decisiones que afectan al mundo entero".


💡 "Nuestro objetivo es difundir la información científica y la comprensión de manera que ayude al público", afirmó.