Cecilia, su vida en dictadura y el proyecto conjunto con Violeta Parra que nunca vio la luz

En conversación con Copano.News, el crítico de música Julio Osses relató la admiración de la fallecida artista por Elvis Presley y la influencia de Aretha Franklin. "Tenía en sus venas la semilla de la transgresión", contó.

Imagen
Mirko Curihual

La música chilena está de luto. Cecilia Pantoja, mejor conocida como Cecilia, la incomparable, falleció en las últimas horas, según lo anunciaron sus cercanos en redes oficiales.


La cantante de 79 años, que marcó a varias generaciones con su voz y su estilo único, padecía de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica que la mantenía internada en un centro asistencial.


Pantoja se encontraba hospitalizada y durante las últimas horas se había informado de su delicado estado de salud.


"Es difícil imaginar un mundo sin Cecilia", comentó Julio Osses, crítico de música chilena en conversación con Copano.News en La Clave.


Osses contó que Cecilia consideraba a Elvis Presley y Aretha Franklin como sus grandes referentes de la música en la época. "En sus venas tenía la semilla de la transgresión”, agregó.


Para el crítico de música, Cecilia es y será una gran artista de la música popular chilena que sin duda marcará generaciones.

“Cecilia hace lo que los grandes hacen, como Charly García, que es de tomar una canción y hacerla grande, mucho más grande de lo que era. Cuando una canción es buena, es difícil hacerla mejor que eso. Cecilia hacía eso”, asevera Osses.


Luego, comentó que “Cecilia tuvo un vínculo amistoso muy estrecho con Violeta Parra. Ellas tenían planificado un proyecto en conjunto” y aseguró que "hay muchas más conexiónese de las que uno piensa".


Finalmente, para Osses, “Cecilia es al pop lo que violeta parra al folclor”.