Esto dijo José Piñera luego de que el Congreso aprobara la reforma de pensiones

El creador del sistema de AFP defendió su modelo en un post de redes sociales tras el despacho de la iniciativa del Ejecutivo.

Fabian

📢 Luego de que el Congreso aprobara los cambios a su modelo de pensiones, el economista y exministro José Piñera reaccionó en X (antes Twitter), reafirmando su postura sobre la capitalización individual instaurada en 1980.


🏛️ El Presidente Gabriel Boric celebró la aprobación de la reforma en La Moneda, destacando los cambios estructurales que introduce, como el aumento de la cotización del empleador al 8,5%, la creación de un Seguro Social Previsional y la sustitución de los multifondos por fondos generacionales.


🔄 Pese a la reforma, las AFP seguirán operando. Aunque el Ejecutivo impulsó un cambio estructural, debió ceder en la permanencia de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), una de las principales críticas al modelo impulsado por Piñera durante la dictadura.


📲 José Piñera reaccionó en redes sociales. En su cuenta de X, el economista escribió: “Larga vida al sistema de capitalización individual”, reafirmando su convicción sobre el modelo de pensiones basado en cuentas personales.}

Diputado Rivas saca sus hemorroides a colación en medio de debate por reforma de pensiones

El parlamentario independiente destacó su participación en el debate legislativo a pesar de su reciente operación.

2025-01-29 14:18:21

📌 El exministro destacó la "revolución por la libertad" en la propiedad de fondos. A través de la misma publicación, Piñera agregó: “Los hechos han ratificado, una vez más, el rol decisivo de esta revolución por la libertad en hacer propietarios a 11.894.566 trabajadores y así fortalecer el crecimiento y la sociedad libre. ¡Viva Chile!”.


🌎 Apoyó su postura con citas de figuras internacionales. En su publicación, el hermano del fallecido expresidente Sebastián Piñera incluyó comentarios de personalidades como el historiador británico Niall Ferguson y el expresidente de EE.UU. George W. Bush, cuyos análisis sobre el sistema chileno datan entre 1994 y 2008.