José 'Pepe' Mujica sobre su lucha contra el cáncer: 'La vida es hermosa, pero la estoy perdiendo
En la penumbra de su batalla más íntima, Pepe Mujica nos enseña sobre la luz de la existencia en una entrevista con el New York Times.

🌿 El ex presidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, ha revelado en una reciente entrevista que se siente "deshecho" y "perdiendo la vida" debido al tratamiento contra el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en mayo de 2021. A sus 89 años, Mujica está enfrentando este duro proceso con su característico estoicismo, aunque no oculta el impacto que la enfermedad y su tratamiento están teniendo en su salud y ánimo. "Me hicieron un tratamiento con radiología", comentó Mujica, quien explicó que, aunque los médicos consideran el tratamiento exitoso, él siente que está deteriorándose.
🏠 Desde su modesta finca en las afueras de Montevideo, donde se recupera de las sesiones de radioterapia que recibió hasta mediados de junio, Mujica compartió su experiencia personal con la enfermedad y su visión de la vida en esta etapa. "La vida es hermosa. Con todas sus peripecias, amo la vida. Y la estoy perdiendo porque estoy en el tiempo de irme", declaró, reflejando su aceptación ante la inevitable marcha del tiempo y la fragilidad de la vida.
🚜 Mujica, un ex guerrillero que fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, sigue siendo una figura influyente en la política uruguaya y latinoamericana. Durante la entrevista, no solo habló de su lucha contra el cáncer, sino también de su crítica hacia la sociedad de consumo. "La humanidad necesita trabajar menos y tener más tiempo libre y ser más sobria. ¿Para qué tanta basura? ¿Por qué hay que cambiar el auto? ¿Cambiar de heladera?", se cuestionó, reafirmando su postura en favor de una vida más sencilla y menos materialista.
🌻 Aunque es conocido por sus convicciones firmes y su agnosticismo, Mujica expresó un profundo respeto por quienes creen en Dios, afirmando que la fe puede ser un consuelo ante la idea de la muerte. "Es como un consuelo ante la idea de la muerte", reflexionó, dejando ver un lado más personal y filosófico, aún en medio de su propio sufrimiento.
La entrevista en el New York Times
🔗 Junto a su esposa, Lucía Topolansky, quien también es una ex guerrillera y fue vicepresidenta de Uruguay entre 2017 y 2020, Mujica enfrenta estos tiempos difíciles. La pareja, que ha compartido una vida de lucha y amor, sigue unida en esta nueva batalla. "El amor tiene edades. Cuando sos joven, es una hoguera. Cuando sos viejo, es una dulce costumbre", comentó Mujica, resaltando la importancia del apoyo mutuo en esta etapa de su vida. "Si estoy vivo es porque está ella", afirmó, en un testimonio que destaca la fuerza del vínculo que comparten.
📚 En otro momento de la conversación, Mujica reflexionó sobre cómo le gustaría ser recordado. Con su habitual modestia, dijo: "Como lo que soy: un viejo loco" que tiene "la magia de la palabra".
🌿 A pesar de su frágil estado de salud, Mujica sigue siendo una voz resonante en temas que trascienden su situación personal. Su crítica a la sociedad de consumo, su defensa de una vida simple y su visión del amor y la muerte ofrecen una perspectiva reflexiva que invita a todos a reconsiderar las prioridades en la vida. "Porque la vida es una y se va. Hay que darle sentido a la vida. Hay que luchar por la felicidad humana. No solo por la riqueza", concluyó.