José de Gregorio se va con todo contra la generación que lo sucedió y los criticó por su "discurso flan"
El ex ministro de Lagos hizo una dura crítica al Frente Amplio, como una generación de jóvenes que "lo tuvo todo y lo perdió todo".

De Gregorio arremete contra la generación de Boric: “Lo tenían todo y lo perdieron todo”. El decano de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile criticó duramente al actual gobierno y a los líderes del proceso constituyente, acusándolos de tener un sentido de superioridad intelectual y moral que los llevó al fracaso.
Un grupo que lo tuvo todo
🌟 En un discurso dirigido a los graduados de pregrado de su facultad, José De Gregorio, economista y exministro de Lagos, realizó un repaso por la historia de un conjunto de jóvenes que, según él, lo tuvo todo y lo perdió todo.
🔍 Se refería a la generación actual en el poder, encabezada por el Presidente Gabriel Boric, a quien cuestionó por desaprovechar la oportunidad de liderar el cambio constitucional y acabar con un gobierno cuyas bases eran similares a las que tanto criticaron.
📚 De Gregorio inició su relato rememorando los hitos que marcaron la trayectoria de este grupo de jóvenes, que comenzó con protestas y llegó al Parlamento para liderar el estallido.
"Es un grupo que cuando estaba en el colegio salió a protestar y remeció al país. Luego ese mismo grupo en la universidad siguió reclamando, por temas que son de mucha justicia, como el acceso y los costos de la educación superior, y volvió a remecer al país. Entraron a la política, al Parlamento, y lideraron una protesta social inédita en Chile", dijo De Gregorio.
🤝 “Lograron un pacto para modificar la Constitución, y lo tuvieron todo. Ascendieron al gobierno, encabezaron el grupo que redactaba la Constitución, lo poseían todo, y lo perdieron todo”, afirmó.
Un grupo que lo perdió todo
🔍 El decano de la FEN no ocultó nada y detalló las razones que, según él, justifican el fracaso de este grupo.
📢 "Incluso, la nueva Constitución la terminaron redactando sus mayores opositores. Concluyeron llevando a cabo un gobierno con fundamentos similares a los que tanto censuraron, y parece que prefieren conservar la Constitución que tanto demonizaron", expresó.
Las razones del fracaso
🔍Entre las razones del fracaso, según el ex presidente del Banco Central, se encuentra el sentido de superioridad intelectual y moral, "que nos lleva a desconocer las complejidades de la realidad".
💭 "A no aceptar que otros también pueden tener la razón. A no reconocer nuestras limitaciones y nuestra ignorancia. A creer que con un par de ideas resumibles en eslóganes, probablemente atractivos en una asamblea, podemos resolver los problemas del país", afirmó.
🤔 Y añadió: "Faltó reflexión. Faltó cuestionarse con severidad, hasta el cansancio. Escuchar al que piensa distinto, y tratar de entender su lógica antes de descalificar".
El final no está escrito
🚪 El economista y ex presidente del Banco Central no descartó la posibilidad de una redención para este grupo, y les comunicó a los egresados que "el final no está escrito. La redención es posible, es probable y es deseable. Tienen mucho por delante".
⚠️ Sin embargo, les advirtió: "Cuidado con creerse insuperables e indestructibles, pues ese es el mejor camino al fracaso".