$100 millones tuvo que pagarle Jordhy Thompson a la justicia para poder irse del país

El futbolista logró que le suspendieran la cautelar de arraigo nacional y, si bien no se irá al Real Madrid, podrá jugar en el Orenburg del fútbol ruso.

Imagen
Camilo Espinoza

🔎 La Fiscalía Metropolitana Oriente reformalizó al futbolista Jordhy Thompson, imputado por femicidio frustrado contra su ex pareja. Ahora enfrenta cargos por lesiones, desacato y femicidio frustrado. Thompson, ex jugador de Colo Colo, busca resolver su situación legal para unirse al club Orenburg de Rusia.


⚖️ La defensa de Thompson solicitó sobreseimiento parcial en dos imputaciones y revisión de medidas cautelares actuales, incluyendo arraigo nacional y arresto domiciliario nocturno. Thompson, de 19 años, espera concretar un traspaso al club ruso mediante préstamo con opción de compra.


💰 El tribunal suspendió el arraigo nacional de Thompson, permitiéndole salir del país por seis meses a partir del 25 de diciembre, tras el pago de una fianza de $100 millones. Esta decisión facilita su incorporación al fútbol ruso, donde jugará al menos el primer semestre de 2024, según ADN.


📆 Coincidiendo con el Día Nacional Contra el Femicidio, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, presentó el Informe Anual del Circuito Intersectorial de Femicidios. Este informe detalla 250 femicidios en 2022. La ministra fue consultada sobre la decisión judicial en el caso de Thompson.


🏛️ Orellana enfatizó la importancia de considerar la seguridad de las mujeres en decisiones judiciales. Evitó calificar la decisión del tribunal, destacando la necesidad de abordar el problema estructural de violencia contra las mujeres y la importancia de medidas cautelares adecuadas.


🏹 “Yo creo que aquí no estamos hablando de una carrera futbolística, sino que estamos hablando de la vida de una mujer y por lo tanto debiera ser esa la medida central en la que se evalúen las decisiones. Estamos a la espera de la decisión que nuestra representada quiera tomar y vamos a respetar siempre su voluntad”, dijo.


📈 El Informe Anual del Circuito Intersectorial de Femicidios revela un aumento en femicidios frustrados en Chile: 151 en 2020, 163 en 2021 y 180 en 2022. Orellana resaltó los avances legislativos en la lucha contra la violencia intrafamiliar y la creciente conciencia sobre la denuncia de violencia, según La Tercera.