Revelan que Joaquín Lavín jr exigía a funcionarios de Maipú militar en la UDI
"Quien no se inscribía o no militaba en el partido era mirado con ojos para desvincularlo", señaló el ex jefe de Operaciones de la comuna.
🔴 Una serie de graves acusaciones han surgido contra el diputado Joaquín Lavín Jr., en el marco del Caso Barriga, que involucra presuntas irregularidades durante la administración municipal de su esposa, Cathy Barriga, en Maipú.
🗣️ Según una entrevista de El Ciudadano a Guillermo Daguerresar, ex jefe de Operaciones de la Municipalidad, Lavín exigía a los trabajadores inscribirse en la UDI, bajo amenaza de despido.
La campaña de inscripciones forzadas en la UDI
📝 Daguerresar relató que, entre 2017 y 2018, Lavín organizó una campaña masiva para inscribir a funcionarios en la UDI, coincidiendo con las elecciones parlamentarias de ese período.
🏛️ “Nos llamaron desde la oficina de Luis Japáz, jefe de gabinete de Cathy Barriga, para que fuéramos a la sede parlamentaria de Joaquín Lavín en Libertad 520, en Maipú, y nos inscribiéramos en la UDI”, señaló.
💬 “Quien no se inscribía o no militaba en el partido era mirado con ojos para desvincularlo”, afirmó Daguerresar, explicando que se generaba un ambiente de presión constante para los trabajadores municipales.
📄 "La idea era hacerle la vida imposible al interior del municipio. Joaquín Lavín nos exigía inscribirnos a la UDI, o si no nos desvinculaban", aseveró.
Talonarios y firmas falsas
📂 El exfuncionario también denunció irregularidades en el proceso de inscripción. “Vi cómo repartían talonarios con fichas de afiliación para que se los llevaran a sus casas. Había militantes de la UDI que llegaban con cinco talonarios llenos de 50 hojas cada uno”, aseguró.
💬 “Una vez le pregunté a una persona cómo lo hizo para llenar tantos formularios, y me respondió que sacaba los datos de personas usando el Rutificador y después firmaba las fichas”, relató Daguerresar, señalando que estas prácticas eran de conocimiento general en el municipio.
A un año de su formalización: Buscan sacar a Cathy Barriga de la cárcel tras presuntas amenazas
El abogado defensor de la ex alcaldesa de Maipú planteó que ha recibido amenazas durante su privación de libertad, tras el conflicto que sostuvo con Leonarda Villalobos dentro del penal.
El rol de Arnaldo Domínguez, alias “Nano”
💬 Daguerresar identificó a Arnaldo Domínguez, apodado Nano, como el principal operador de Lavín dentro del municipio. “Nano era el emisario de Joaquín Lavín. Recibía instrucciones directas de él y manejaba las desvinculaciones en recursos humanos, jurídico y otras áreas clave”, aseguró.
💬 “Nano me envió una planilla con más de 90 personas para desvincular en la Dirección de Seguridad, porque no eran afines al partido”, afirmó, describiendo cómo se ejercía el control político en la Municipalidad.
🗣️ “Lavín decía que había que sacar a todos los rojos del municipio y llenar los puestos con gente de la UDI”, agregó.
Presiones y consecuencias para los trabajadores
💬 Según Daguerresar, la presión para militar en la UDI no solo afectaba la estabilidad laboral de los funcionarios, sino también su dignidad. “Era como un requisito no escrito. Si no te inscribías, sabías que eventualmente te iban a despedir”, comentó.
💬 “Había personas que simplemente se iban, no podían más con las amenazas. Esto no era una gestión municipal, era una máquina política dirigida por Joaquín Lavín”, enfatizó.
Querella y antecedentes previos
📄 Daguerresar presentó una querella contra Cathy Barriga y Luis Japáz por injurias y amenazas en enero pasado, pero ahora ha decidido hablar sobre el rol de Lavín.
🗣️ “Lavín controlaba todo desde las sombras. Barriga era solo una pantalla”, aseguró. “Él manejaba los recursos humanos, jurídico, y las decisiones importantes. Los demás éramos simples peones en su tablero político”, añadió.
💬 Además, mencionó que las prácticas denunciadas podrían estar vinculadas a la investigación que actualmente enfrenta Joaquín Lavín Jr. por el uso de facturas falsas y presuntas irregularidades tributarias.