Jefa del Centro Carter de la misión en Venezuela dice que Edmundo González ganó con más del 60%
La jefa de misión del Centro Carter afirmó que no hay evidencia de hackeo en las elecciones de Venezuela, contradiciendo las afirmaciones del gobierno de Nicolás Maduro.

El Centro Carter, invitado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), observó los comicios en los que Nicolás Maduro fue proclamado reelecto para un tercer período de seis años. A pesar de las denuncias de hackeo, el CNE no ha publicado resultados detallados, retrasando la transparencia del proceso.
🔍 La asesora del Centro Carter para Latinoamérica y el Caribe, Jennie Lincoln, afirmó en una entrevista desde Atlanta que no hubo evidencia de hackeo la noche de las elecciones.
🗳️ "La transmisión de la data de votación es por línea telefónica y teléfono satelital, no por computadora. No han perdido data", explicó Lincoln.
🔎 Lincoln recordó que el presidente del CNE, Elvis Amoroso, prometió publicar los resultados mesa por mesa y entregar un CD a los partidos políticos, promesa que no cumplió. "La gran irregularidad de la jornada electoral fue la falta de transparencia del CNE", afirmó Lincoln.
📊 El Centro Carter analizó los números junto a otras organizaciones y universidades, confirmando a Edmundo González Urrutia como ganador con más del 60% de los votos. Sin embargo, el CNE otorgó el 52% a Maduro y 43% a González Urrutia, lo que generó controversia, según explica France 24.
📉 La elección ha sido cuestionada por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina. Colombia, Brasil y México han sugerido una "verificación imparcial de los resultados". Lincoln, del Centro Carter, se mostró escéptica sobre la posibilidad de una auditoría internacional efectiva.