La cara que puso Javier Milei al ver la primera gran protesta callejera contra su gobierno
Curiosamente, el presidente argentino y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, participaron en tales manifestaciones en el pasado.

🚶♂️ En Buenos Aires, se registra la primera gran protesta callejera contra el gobierno ultraderechista de Javier Milei, centrada en los recortes económicos. Las organizaciones sociales marchan en oposición a las políticas de austeridad, en un contexto marcado por la amenaza gubernamental de usar la fuerza y retirar la ayuda social a los participantes: "El gobierno ultraderechista amenaza con el uso de la fuerza y el retiro de la ayuda social a quienes se sumen a las manifestaciones."
👮♀️ El despliegue policial en Buenos Aires se intensificó, especialmente en los accesos a la ciudad y estaciones de tren. Ante la manifestación prevista, las fuerzas de seguridad se posicionaron estratégicamente para evitar bloqueos de calles y mantener la circulación fluida, especialmente en áreas cercanas a la Plaza de Mayo: "Buenos Aires amaneció con un gran despliegue policial en los accesos a la ciudad y las estaciones de tren."
🔄 Este enfoque enérgico del gobierno de Milei representa un cambio drástico respecto a la tradicional tolerancia hacia los piquetes en Argentina. Curiosamente, Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, participaron en tales manifestaciones en el pasado, evidenciando un giro en la política gubernamental: "Se trata de un giro de 180 grados en la respuesta estatal a los piquetes."
📊 Una reciente encuesta del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires revela que el 65% de la población apoya la garantía de libre circulación por parte del gobierno. Sin embargo, hay una marcada oposición a otras propuestas de Milei, como la dolarización y la privatización de recursos clave: "El 65% de la población está de acuerdo con que el Gobierno garantice la libre circulación," según consigna El País.
📅 La marcha del 20 de diciembre, inicialmente planeada para conmemorar a las víctimas de la represión de 2001, se transformó en la primera gran protesta contra la administración Milei, a raíz de su plan de ajuste económico: "La marcha de este 20 de diciembre fue convocada con semanas de antelación."
🚫 El gobierno intentó disuadir a los manifestantes, advirtiendo sobre el retiro de ayudas sociales para quienes corten calles y estableciendo una línea telefónica para denuncias anónimas de coacción por parte de organizaciones sociales: "El Gobierno amenazó con retirar las ayudas sociales a aquellos que cortasen la calle."
🗣 Betina Sanchís, una jubilada, expresó su descontento con la gestión de Milei, destacando el impacto negativo de sus políticas en el poder adquisitivo y la cohesión social. Su testimonio resalta las crecientes divisiones y el miedo a un futuro incierto bajo el actual gobierno: "El problema de este país no son las movilizaciones, el problema de este país es que Milei, de un día para el otro, nos sacó el 50% de nuestro poder adquisitivo con una devaluación", señala Betina Sanchís.