Van Rysselberghe renuncia al SML tras invalidado peritaje a condenado por crímenes de lesa humanidad

La exsenadora de ultraderecha calificó el rechazo a su trabajo como una "falta de respeto" y expresó su frustración por la controversia generada, destacando su sorpresa ante la reacción pública.

Imagen
Fabian

Jacqueline Van Rysselberghe confirmó su renuncia al Servicio Médico Legal (SML) tras la polémica generada por su peritaje a un condenado por delitos de lesa humanidad. El ministro Carlos Aldana invalidó su evaluación que declaró como enajenado mental a un excarabinero involucrado en la Matanza de Laja San Rosendo.


📞 Van Rysselberghe declaró: “ayer conversé telefónicamente con el director regional del Servicio Médico Legal, le planteé mi posición y mañana voy a hacerlo formalmente, en presencia, para poder ir a entregar las claves y todo lo que corresponde”. La renuncia se hará efectiva este viernes.


📝 Van Rysselberghe explicó que fue invitada a participar en estos peritajes debido a la falta de psiquiatras dispuestos a evaluar a delincuentes condenados por delitos de lesa humanidad. “Me pareció un desafío interesante y dije ‘hagámoslo por un tiempo para probar’”, comentó, agregando que no esperaba la polémica generada.


⚖️ “Nunca me imaginé que iba a generar tanto escozor que una persona de derecha pudiese hacer informes”, manifestó la exparlamentaria. Afirmó no tener motivos para inhabilitarse del caso, asegurando que no tiene familiares ni conocidos en el ámbito militar o policial, y que no conocía al evaluado.


💼 Respecto a la resolución del ministro Carlos Aldana, Van Rysselberghe expresó que “tiene derecho a hacer lo que estime conveniente (…) Sin embargo, yo no tengo ninguna razón para inhabilitarme”. Además, describió lo ocurrido como una “falta de respeto” y sugirió que pareciera que solo personas de izquierda pueden realizar peritajes psiquiátricos.

Ley Papito Corazón: Más de $308 mil millones pagados en pensiones de alimentos han sido retenidos de cuentas AFP

A un año de la implementación de la ley que permite saldar deudas alimenticias utilizando fondos de AFP, junto con el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, se han beneficiado a casi 302.000 personas.

2024-06-06 00:01:32

Declaraciones Controversiales


🚔 El peritaje realizado por Van Rysselberghe abría la posibilidad para que el condenado José Otárola cumpliera su sentencia en su domicilio. La exsenadora enfatizó: “Yo no tengo ningún familiar, ni cercano, que sea militar ni carabinero. Por lo tanto, a la persona que le hice el peritaje tampoco la conocía”.


⚖️ “Casi me dan ganas de acudir a la Ley Zamudio”, expresó la también ex parlamentaria de ultraderecha a BíoBío.