Israel pretende evacuar a más de 1 millón de palestinos en Gaza en 24 horas, pero la ONU dice que es "imposible"
Desde Naciones Unidas señalaron que la operación podría tener "consecuencias humanitarias devastadoras". Hamás llamó a quedarse firme en sus hogares. La gente, de todas maneras, ya comenzó a huir.

El Ejército israelí ordenó la evacuación para casi la mitad de los 2,3 millones de habitantes de Gaza antes de una temida ofensiva terrestre destinada a erradicar al grupo militante Hamás.
La orden sembró el pánico entre los civiles y los trabajadores humanitarios que ya luchaban bajo los ataques aéreos israelíes y el bloqueo. La directiva israelí acusó a los militantes de Hamás de esconderse en túneles debajo de la ciudad.
"Esta evacuación es por su propia seguridad", dijo el Ejército israelí, en una advertencia que dijo fue enviada a los civiles de la ciudad de Gaza, según The Guardian.
ONU: "Es imposible"
Naciones Unidas señaló que el Ejército israelí pretende reubicar a más de 1 millón de palestinos del norte de Gaza al sur del río Wadi Gaza en 24 horas.
La orden incluye a los habitantes de Gaza que se refugian en las instalaciones de la ONU y al personal de la ONU.
El portavoz del secretario general de la ONU dijo que la zona incluía a 1,1 millones de personas, y que la tarea sería "imposible sin consecuencias humanitarias devastadoras".
La ONU pidió que se cancelara la orden, haciendo un llamado "enérgico" de que, "si se confirma una orden de este tipo, sea rescindida, evitando lo que podría transformar lo que ya es una tragedia en una situación calamitosa".
La orden de las FDI no especificaba un plazo. En una actualización de video, un portavoz de las FDI se limitó a decir: "Entendemos que esto llevará tiempo, no es un proceso fácil".
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Occidental (UNRWA, por sus siglas en inglés) dijo que reubicó su centro de operaciones central y su personal internacional al sur de Gaza para continuar sus operaciones humanitarias y apoyar a su personal y a los refugiados palestinos.
"Instamos a las autoridades israelíes a proteger a todos los civiles en los refugios de la UNRWA, incluidas las escuelas", dijo la agencia en la plataforma de redes sociales X.
Hamás llama a quedarse
El portavoz de las Brigadas Al-Qassam de Hamás, Abu Obaida, instó a los residentes del norte del territorio que "permanezcan firmes en sus hogares y se mantengan firmes frente a esta repugnante guerra psicológica librada por la ocupación".
"Israel está expulsando a los palestinos de sus hogares y tierras por segunda vez, y hemos respondido a los crímenes sionistas apuntándolos a ellos y a Ben Gurion", dijo.
"La única dirección en la que estamos migrando es de regreso a nuestras tierras legítimas (...) El desplazamiento y el exilio no son para nosotros", agregó.
Obaida instó a los palestinos a "ser pacientes y firmes, la victoria será nuestra", según CNN.
Comenzó la huida masiva
De todas maneras, se ha reportado que la gente ha comenzado a huir al sur del enclave en masa. Según The Guardian, miles de palestinos han comenzado a huir de sus ciudades natales.
Hasta el viernes, más de 423 mil personas ya habían sido desplazadas de sus hogares, dijo la ONU, y alrededor del 60% de ese número buscó refugio de los devastadores bombardeos israelíes en escuelas administradas por la ONU y otros edificios oficiales.
Algunos se amontonaban en automóviles y camiones, y otros caminaban hacia el límite especificado del río, incluso si no tenían idea de a dónde ir, o dónde iban a dormir sus familias esta noche.
Los ataques aéreos han continuado golpeando el pequeño enclave, y Rafah, el cruce civil hacia Egipto, permanece cerrado.