Comisión técnica ofrece a isapres pagar un tercio de la deuda en 10 años (y aún así reclaman)
Las aseguradoras creen que no están conformes con el documento.

La Asociación de Isapres reaccionó al informe del Comité Técnico por la ley corta que se presentó hoy en el Senado, el cual estimó la deuda del sistema en US$ 451 millones, mucho menos que los US$ 1.400 millones que había calculado la Superintendencia de Salud.
Este documento propone que las isapres devuelvan los excesos cobrados a los afiliados por el cambio de la tabla de factores, según lo ordenó un fallo de la Corte Suprema en noviembre pasado.
El informe establece que la deuda de las isapres es de US$ 451 millones, equivalente al total de utilidades acumuladas entre 2012 y 20201.
Además sugiere que las isapres paguen esta deuda en un plazo de 10 años, destinando US$ 45 millones anuales, y que mientras tanto no puedan retirar utilidades.
El presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Arriagada, dijo que no quedaron conformes con el cálculo de la deuda y que siempre han cumplido con las leyes vigentes.
Arriagada afirmó que no sienten tener una deuda con los cotizantes y que el fallo judicial estableció un nuevo criterio que hay que acatar.
Arriagada señaló que las realidades de cada compañía son distintas y que necesitan revisar el informe con detalle para tener una opinión más definitiva.
¿Qué sigue ahora?
El informe del Comité Técnico es un insumo para la discusión del proyecto de ley corta de isapres, que busca regular el sistema mientras se tramita una reforma estructural.
El proyecto fue aprobado en general la semana pasada en la comisión de Salud del Senado y ahora se espera que el Gobierno presente sus indicaciones antes del 20 de octubre.
El proyecto busca terminar con la discriminación por sexo y edad en el cobro de los planes, crear un plan garantizado universal y transparentar las alzas de precios.