Isapres están al borde del abismo con niveles históricos en la baja de afiliados

Significativamente, el 75% de esta reducción se concentró en solo en Cruz Blanca y Consalud, ambas con significativos aumentos en los precios de sus planes.

Imagen
Fabian

📉 Las isapres en Chile han experimentado en octubre el menor número de afiliados desde abril de 2011, con una disminución interanual del 12,73%. Esta situación ha impactado negativamente en la atención y ha provocado un incremento en el costo de los planes de salud.


📊 Según La Tercera, las aseguradoras privadas de salud tenían 2.750.997 afiliados en octubre, marcando la tercera mayor fuga de beneficiarios en 12 meses. Esta disminución es parte de una tendencia constante, con 21 descensos mensuales consecutivos desde enero de 2022.


🔽 En 2023, las isapres registraron una pérdida de 323.665 afiliados. Significativamente, el 75% de esta reducción se concentró en solo dos isapres, ambas con significativos aumentos en los precios de sus planes.


🥇 Cruz Blanca lidera la lista de pérdidas con 125.576 beneficiarios menos, quedando con 483 mil afiliados. Esta aseguradora, parte del grupo Bupa, optó por eliminar su fuerza de ventas a fines de 2022.

🥈 En segundo lugar está Consalud, con una disminución de 118.566 afiliados, resultando en un total de 525.252 beneficiarios. Consalud, controlada por Inversiones La Construcción, registró el cobro más alto del precio GES en octubre de 2022.


🚀 Mientras tanto, Fonasa ha experimentado un aumento de afiliados, sumando 521.798 personas a septiembre de 2023, alcanzando un total de 16.135.382 afiliados. En un año móvil, entre septiembre de 2022 y 2023, 601.264 beneficiarios se incorporaron a Fonasa.


💰 Las isapres atribuyen estas fluctuaciones a la situación económica del país, esperando una reversión de esta tendencia con la mejora de las condiciones económicas a nivel nacional.