Quién es Isabel Amor, por qué duró solo dos días como directora de Sernameg en Los Ríos y qué hizo su padre
El pasado del progenitor de la socióloga y ex jefa de Ñuble del Instituto Nacional de Derechos Humanos, ha causado revuelo dentro del oficialismo.

Isabel Amor, socióloga y ex directora ejecutiva de Fundación Iguales, fue designada como directora regional de Sernameg en Los Ríos el pasado 30 de julio. Sin embargo, su cargo duró solo dos días, ya que el 5 de agosto fue removida de su puesto por "pérdida de confianza".
La versión de Amor
🗣️ Tras su salida, Isabel Amor se pronunció a través de sus redes sociales: "Me ofrecieron un trabajo sabiendo todo de mí. Dejé mi empleo anterior. Me trasladé de región. Me piden hoy la renuncia, a dos días de asumir. No me pregunten a mí qué pasó porque no tengo más información. Esto supone un problema mayúsculo para mi familia".
👨⚖️ Antes de asumir el cargo en Sernameg, Isabel Amor se desempeñaba como jefa de Ñuble del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) desde marzo de 2023.
🚨 Su llegada al INDH generó cuestionamientos de grupos de familiares de detenidos desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet, debido a que el padre de Isabel Amor, Manuel Amor Lillo, fue condenado en abril de este año por el secuestro calificado de Sergio Maureira Castillo.
💬 “Eso es, sin duda, por tener a un padre condenado por violaciones a DD.HH. Esto lo sabía, yo les dije. Está en Internet también. Si no me querían podrían habérmelo dicho antes: antes de decirme que el cargo era mío, antes de que yo presentara la renuncia al INDH. Antes que me viniera a Valdivia”, sentenció en una entrevista para The Clinic.
La versión de Sernameg
📄 En una declaración pública, Sernameg se refirió a "los motivos en que se funda la revocación de este nombramiento", indicando que la normativa de Alta Dirección Pública "faculta la remoción por distintas causas, entre ellas, la pérdida de confianza".
🗣️ La directora nacional de Sernameg, Priscilla Carrasco, aseguró en una entrevista con Radio ADN que la desvinculación de Isabel Amor se debió a "la omisión de información que yo no tuve a la vista para efectivamente hacer este nombramiento".
🔴 Desde el Sernameg señalaron que la entrevista laboral “fue publicada, pero en una versión diferente al texto que el Servicio había recibido”.
📃 En el borrador original, se le preguntó directamente si había discutido el tema con su padre, a lo que Isabel Amor respondió: “Sí. Y me dijo que no, que él no había torturado a nadie. Eso lo hacía gente más especializada, personas que traían del extranjero y que venían de otras dictaduras. Lo que se supo años más tarde. El problema fue no denunciarlo en ese momento”.
🟡 Carrasco afirmó que desde la entidad tienen "una postura clara respecto a que los hijos de personas que cometen violación a derechos humanos no tienen que cargar con el delito de su padre, sino que más bien es no contar la información y aquí es donde vuelvo al tema de la pérdida de confianza".
La carta de la ministra Orellana
✉️ La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, envió una carta al director del diario El Mercurio, donde señaló que en la versión original de la entrevista enviada por Amor al equipo nacional de Sernameg, "se incluían declaraciones respecto de delitos de lesa humanidad que, comprensibles para una hija, no lo son para una autoridad pública".
🗣️ Orellana también destacó que la pérdida de confianza en Isabel Amor se debió "no solo a tales dichos, sino a varios hechos disonantes con su inicial disposición durante el proceso de selección de Alta Dirección Pública, tal como fueron detallados por Sernameg en oficio dirigido a la comisión de DD.HH. de la Cámara de Diputados".