Irina Karamanos explica su comparecencia ante la Fiscalía: "Es falso que yo haya realizado abonos"

La ex primera dama explicó que los movimientos financieros cuestionados son en realidad transacciones rechazadas y que fue ella quien solicitó comparecer ante el Ministerio Público para aclarar los hechos.

Imagen
Fabian

📢 La ex primera dama de Chile, Irina Karamanos, confirmó a través de sus redes sociales que declaró en calidad de imputada en el caso ProCultura. En una carta publicada en su cuenta de X, Karamanos explicó los motivos de su comparecencia en la Fiscalía de La Serena, destacando que la decisión de hacer público el asunto se debió a una “nueva filtración”.

📝 “Si bien no pretendía hablar públicamente sobre este asunto, una nueva filtración me pone en la obligación de hacerlo”, expresó en el comunicado. Karamanos reveló que presentó antecedentes al Ministerio Público, tras la circulación de “información falsa” en la prensa. “Me presenté en la Fiscalía de La Serena a declarar en calidad de imputada -que es lo que corresponde cuando se hacen imputaciones, aunque falsas, en contra de una- para poder exponerlos correctamente”, explicó.

Detalles de la Declaración de Karamanos

🔍 Karamanos detalló que fue ella misma quien contactó a la Fiscalía para aportar información y demostrar la falsedad de las acusaciones. “Desde un inicio, fui yo quien contacté a Fiscalía para entregar información y tuve la oportunidad de presentarme a mostrar la falsedad de las acusaciones en mi contra mediante lo que he logrado recabar”, indicó, reafirmando su compromiso con el esclarecimiento de los hechos.

💸 La ex primera dama aseguró que los supuestos abonos que se le atribuyen en realidad eran rebotes de transacciones de sueldo. “Es falso que yo haya realizado abonos, y pude comprobar que se trataba de rebotes”, manifestó. Además, señaló que entregó cartolas bancarias que demuestran la inexistencia de depósitos de los fondos que se le acusa de haber “abonado”.

📄 Karamanos enfatizó que sus cartolas bancarias ya fueron enviadas al fiscal encargado para colaborar con la investigación de forma transparente. Aseguró que los movimientos bancarios asociados a su nombre en el informe pericial son “simples rebotes” de transferencias de sueldo que fueron rechazadas debido a limitaciones de su cuenta.

🔍 Para finalizar, Karamanos afirmó: “Lo primero que quiero dejar en claro es que no existe ningún depósito de los dineros que se me acusa haber ‘abonado’”, y reiteró que los documentos entregados muestran que las operaciones son, en realidad, transacciones rechazadas.